Un programa de jornadas escolares hasta la tarde en instituciones educativas seleccionadas, planteó nuevamente el ministro de Educación, Juan Manuel Brunettti. Es el cuarto titular de Educación que propone reflotar este proyecto, planteado por primera vez desde el Ministerio hace cinco años y que cuenta con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Incluso, el MEC recibió durante la administración de Eduardo Petta USD 10 millones donados por Qatar para ampliar este programa, sin que estos fondos se hicieran efectivos, según el ex titular.
Brunetti agregó que este proyecto y otro de incorporar transportes escolares para algunas zonas rurales, son sus sueños para el 2022. El plan de transportes escolares para distritos del interior donde van cerrando escuelas por escasa matrícula, ya fue planteado igualmente por la ex ministra Marta Lafuente.
“Tenemos muchas escuelas, que son escuelas chiquititas con menos de 50 alumnos y quizás estas escuelas no tienen los tinglados y la infraestructura que tienen las escuelas urbanas y lo ideal es que todos nuestros chicos puedan recibir una buena educación, y quizás un sistema de transporte público nos puede permitir traer a estos chicos y que tengan un mejor servicio”, dijo Brunetti en contacto con radio Cardinal.
En cuanto al proyecto del BID, habla de un piloto con 300 escuelas públicas, que tengan las clases regulares por la mañana y otras como idiomas o artes, por la tarde.
Una de las condiciones para este plan es que los estudiantes tengan de manera obligatoria el acceso a programas de alimentación escolar. Estos alimentos deben ser distribuidos por gobernaciones o municipios, en los casos del interior del país. El MEC se encarga exclusivamente de la distribución en centros escolares ubicados en la capital.
CAMBIOS. El ministro también habló del deseo que tienen de culminar este año con el proyecto de Transformación Educativa, luego de conversar con todos los sectores políticos, sociales y miembros de la comunidad educativa, y que lleguen a un consenso.
Este plan tendrá luego forma de proyecto de ley para las políticas educativas en los próximos diez años, agregó.
Otro anuncio tiene que ver con la conectividad en las instituciones educativas.
Para fin de año, recordó que esperan que el 50% de las escuelas tengan acceso a internet, alcanzando a un 87% de la matrícula actual.
Este proceso cuenta con USD 62 millones, entre el Ministerio de Educación y el Mitic, con recursos del Fondo de Excelencia, y también cuenta con un atraso de ejecución de más de un año.