La normativa lleva la firma del ministro de Educación y Cultura, Luis Alberto Riart, pero instruye a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que lleve adelante el proceso.
El ministro de Cultura, Ticio Escobar, no atendió a los requerimientos de Última Hora. En su nombre, la coordinadora de Proyectos Especiales y Ediciones de la Secretaría de Cultura, Estela Franceschelli, dijo que todavía no recibieron la comunicación oficial. “Seguramente mañana (por hoy) vamos a recibir la notificación”, dijo.
Agregó que el traslado de los restos mortales supone una serie de pasos legales. “Primero, se tiene que hablar con la familia; luego hay procesos legales y jurídicos que se tienen que cumplir”, agregó.
HÉROES CIVILES. Esta es la primera vez que los restos de figuras de la cultura y el arte son aceptados para ocupar un espacio en el mausoleo, dedicado hasta ahora solo a militares y políticos.
“Me parece bien que estos dos héroes civiles estén en el Panteón. Allí los estudiantes tendrán la posibilidad de visitar a estos grandes de la música y la literatura”, reflexionó Tony Carmona, presidente de la Fundación Roa Bastos.
José Asunción Flores fue el creador de la guarania, vivió gran parte de su vida en el exilio y murió en 1972 en Buenos Aires. Augusto Roa Bastos también sufrió el destierro. Ganó el Premio Cervantes y falleció en 1995.