08 ago. 2025

Restaurarán histórico templo de Piribebuy, con riesgo de derrumbe

El presbítero Alcides Mendoza anunció la restauración del Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy, del Departamento de Cordillera.

SANTUARIO NACIONAL DE ÑANDEJARA GUAZU DE PIRIBEBUY.jpeg

El santuario está totalmente deteriorado y es urgente su reparación.

Foto: René González Martínez

El presbítero Alcides Mendoza manifestó que el Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy actualmente presenta daños muy significativos en gran parte de la infraestructura, la cual se torna muy peligrosa para las distintas actividades religiosas que se realizan en el lugar, poniendo en riesgo la integridad física de los feligreses.

“Existe un proyecto de restauración del santuario solicitado hace varios años, el cual no fue posible. Hemos golpeado varias puertas y no conseguimos nada”, expresó.

Manifestó que en estos momentos ya urge solucionar porque la estructura está con fisuras y grietas muy importantes y necesita que las instituciones comiencen lo más pronto posible la restauración.

“Por lo menos tenemos esa buena noticia y la esperanza de que se inicie por fin este anhelado trabajo”, expresó el párroco.

La ministra Adriana Ortiz Semidei, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se comprometió a empezar la restauración en el 2025.

Dinero destinado es de unos USD 2 millones

Este trabajo se realizaría con la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un costo aproximado de USD 2 millones.

La base donde están los pilares se está hundiendo y, como consecuencia de esto, se van desprendiendo las vigas y todo lo que implica eso. El padre comentó que en estos días se había desplomado una parte importante de la estructura después de una tormenta, por lo que están en una situación muy peligrosa y complicada.

Dijo que están próximos a cerrar el santuario, que tiene más de 270 años, desde 1753.

“Yo, como párroco o sacerdote, no puedo autorizar la intervención o la reparación porque es un patrimonio cultural y, en ese sentido, como consecuencia, se está deteriorando bastante y se torna peligroso”, agregó.

La Parroquia Santuario Nacional Ñandejára Guasu, de Piribebuy, había sido declarado Patrimonio Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000, siendo símbolo histórico y arquitectónico.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.