Este cambio implica que la inflación puede permanecer por encima de la meta de 2% antes de que la Fed decida subir los tipos de interés para contenerla, explicó el presidente del banco central estadounidense Jerome Powell en un discurso.
El anuncio se produce cuando el país sufre una aguda crisis derivada de la pandemia, con un desempleo por encima del 10% y una contracción del PIB del 31,7% en el segundo trimestre.
“Este cambio refleja nuestra apreciación sobre los beneficios de un mercado laboral fuerte, particularmente para muchas comunidades de ingresos bajos y moderados”, dijo Powell en su discurso en la reunión anual de política monetaria de Jackson Hole, que este año quedó reducida a una versión virtual.
CAMBIO DE ESTRATEGIA. Este cambio de política representa una modificación significativa, ya que históricamente la inflación ha sido percibida como un villano que se necesita extinguir.
El objetivo de este cambio de estrategia es corregir las “deficiencias” a la hora de lograr uno de los objetivos de la Fed que es el pleno empleo, y es un reconocimiento de que un mercado laboral dinámico no necesariamente implica un alza de los precios.
Durante años, la inflación en EEUU estuvo anclada por debajo del 2%, indicó Powell y señaló que ahora el objetivo es “lograr una inflación promedio de 2% en el tiempo”.
Powell afirmó que la economía sigue siendo sólida, pero advirtió que los niveles actuales de desempleo pueden persistir “un par de años”. “Todavía hay una economía sana, excepto en las áreas que han sido afectadas directamente por el Covid”, indicó.
Millones de trabajadores del sector del turismo, los hoteles, los restaurantes y otros sectores de los servicios han recibido el mayor impacto por la crisis, por lo que proyectó un nivel de desempleo “relativamente alto” durante un “par de años”.
A 10 semanas de las elecciones presidenciales, el país sufre un impacto importante por la pandemia y está al borde de superar los 180.000 muertos por el coronavirus. Las estrategias para frenar los contagios han golpeado con fuerza el mercado laboral y las estadísticas del jueves muestran que en la semana finalizada el 22 de agosto hubo un millón de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo, lo que significa que siguen los despidos.
Wallmart y Microsoft van tras TikTok
El gigante minorista estadounidense Walmart y Microsoft se han aliado para negociar una compra conjunta de la aplicación china de videos compartidos TikTok, adelantó el canal CNBC. La firma minorista agregó que su acuerdo con Microsoft, de materializarse la compra, “cumpliría las expectativas de los usuarios de TikTok en Estados Unidos y satisfaría las preocupaciones de los reguladores del Gobierno Federal”.