El operativo policial, que fue acompañado por equipos de televisión locales, registraron el momento en que los paraguayos y un brasileño eran mantenidos trabajando en precarias condiciones en el municipio de Duque de Caxías, región metropolitana de Río de Janeiro, la capital regional.
Los agentes de Departamento General de Combate a la Corrupción, Organizaciones Criminales y Lavado de Dinero (Dgcor-LD) realizó la operación que liberó a las 24 personas, que fueron trasladadas a una comisaría local para prestar declaraciones y presentar la denuncia.
La fábrica fue cerrada por las autoridades, que aprehendieron una cantidad no informada de cigarrillos y confiscaron la maquinaria utilizada en la producción ilegal.
El Ministerio Público del Trabajo y otros organismos policiales participaron en el desmantelamiento de la red, pero no consiguieron detener a los responsables.
Según las informaciones, los paraguayos llegaron primero a São Paulo con la falsa promesa de un trabajo en el sector de la confección con salario de 3.500 reales (unos 700 dólares) mensuales, pero luego fueron enviados a Río de Janeiro y en tres meses solo recibieron 500 reales (unos 100 dólares).
En octubre de 2021, la Policía Federal del Brasil había rescatado a 17 paraguayos y a un brasileño que fueron reclutados y obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud en el interior de una fábrica clandestina de cigarrillos en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul. EFE