04 nov. 2025

Rescatan a la mayoría de los desaparecidos tras el terremoto de Taiwán

Los equipos de salvamento de Taiwán, que trabajan en medio de una ola de frío y repetidas réplicas, han logrado rescatar este jueves a 50 personas que permanecían atrapadas tras el terremoto de 6,4 grados en la escala Richter que sacudió la isla el pasado martes.

taiwan.jpg

Rescatistas trabajaron incansablemente para localizar a los desaparecidos. Foto: EFE.

EFE

En las últimas horas y apremiados por el peligro de que nuevos temblores puedan causar más derrumbamientos y muertes, los equipos taiwaneses, con el apoyo de expertos japoneses y militares, han rescatado a decenas de personas que se encontraban atrapadas en edificios dañados o parcialmente derrumbados.

“Las operaciones de rescate van muy bien y a un ritmo increíble”, dijo hoy a la prensa el sismólogo coreano Sun Wen, de visita de observación.

Un miembro del equipo de salvamento, Wu Jia-chi, que ha participado en otros rescates en Taiwán, señaló que “en esta ocasión es más complicado el rescate, debido a las muchas réplicas y por la escasez de espacio en el rescate, que obstaculiza el movimiento”.

De momento, se han registrado nueve muertos y 270 heridos, mientras que ocho personas permanecen desaparecidas, según las últimas cifras divulgadas por las autoridades.

Se sospecha que los desaparecidos son una trabajadora doméstica de nacionalidad filipina que se encontraba en el séptimo piso del edificio residencial Yunmentsuiti, así como una pareja canadiense y un niño y cuatro adultos chinos en el Hotel Meilun, detalló el Centro de Operaciones de Emergencia de Hualien.

La Oficina Cultural y Económica de Manila, que representa los intereses filipinos en la isla, mostró su esperanza de que Melody Albano, de 28 años, no se encuentre en el edificio y que sea localizada pronto.

“Esperamos que no esté en el edificio”, declaró hoy a la prensa el jefe de Información de la oficina, Guerry De Belen, que se desplazó a Hualien para interesarse por el paradero de su compatriota, a quien varios testigos la ubican en el séptimo piso.

Por su parte, los turistas chinos, los más castigados por el seísmo con cuatro muertos y cinco desaparecidos, han relatado cómo vivieron el terremoto.

Una turista china, que se encuentra hospitalizada en estado grave, perdió a su esposo en el seísmo, mientras que su hijo se salvó y solo sufre heridas leves.

Otros chinos narran cómo salieron del Hotel Meilun por la ventana del primer piso, mientras que algunos recién llegados quieren cancelar su estancia en Hualien por temor a nuevos seísmos.

El rescate de las víctimas se ha realizado de manera diferente al del año pasado, cuando en la misma fecha ocurrió un terremoto de magnitud 6,6 en la ciudad taiwanesa de Tainan, donde el edificio Weiguan se derrumbó y murieron 115 personas.

Hay quienes en Taiwán han empezado a pensar que el 6 de febrero es una fecha de mal presagio en la isla, ya que en dos años consecutivos ha sido la fecha de terremotos con numerosas víctimas.

Muchos de los desplazados pasarán ahora al Año Nuevo Lunar, principal festividad en la isla, en casas de familiares o amigos, o en los dos centros de acogida que albergan a 736 personas.

“Ahora estamos sin hogar y las ayudas las entregan después del Año Nuevo, ¿qué vamos a hacer en las fiestas?”, preguntó uno de los damnificados a la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, durante su visita de hoy a Hualien.

El terremoto, con una magnitud de 6,4 grados, ocurrió la noche del pasado martes a 22 kilómetros de la ciudad de Hualien y a 10,6 kilómetros de profundidad.

Antes y después de este terremoto se han registrado cientos de temblores de diferentes magnitudes, algo que es inusual, según el director del Centro Sísmico de la isla, Chen Kuo-chang.

Taiwán se encuentra en el llamado anillo de fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica, y en 1999 registró un terremoto de magnitud 7,6 que causó 2.415 muertos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.