13 jul. 2025

República Dominicana prohíbe viajes de funcionarios y la compra de vehículos oficiales

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció medidas como la prohibición de comprar vehículos oficiales o de hacer viajes al extranjero.

Luis Abinader.jpg

La crisis causada por la pandemia disminuyó los ingresos fiscales y obligó al Gobierno de República Dominicana a endeudarse

El decreto de un plan de ajustes del Gobierno también limita las remodelaciones de alto costo, veta el uso de escoltas policiales y militares por parte de funcionarios públicos y prohíbe el uso de vehículos oficiales los fines de semana.

Asimismo, se suprimieron todas las fiestas y recepciones oficiales, se prohibió el alquiler de locales para la organización de eventos y se vetaron todo tipo de regalos o agasajos.

Las prohibiciones se aplicarán hasta el próximo 1 de enero, afectan únicamente al Poder Ejecutivo y a los organismos autónomos y descentralizados dependientes del Gobierno, y establecen una serie de excepciones, que por lo general pretenden que las medidas no afecten el funcionamiento de los organismos de seguridad.

El Gobierno no detalló cuántos fondos se pretenden ahorrar con este nuevo plan, que va en línea con otras medidas de ahorro tomadas por el presidente Abinader desde que asumió la Presidencia en agosto de 2020, entre las cuales destaca el cese de cientos de funcionarios que cobraban un salario sin ejercer ninguna función.

La crisis causada por la pandemia disminuyó los ingresos fiscales y obligó al Gobierno dominicano a endeudarse, lo que ha elevado la deuda pública hasta el 56,8 % del producto interior bruto (PIB), frente al 40,4 % con el que cerró en 2019.

La economía dominicana experimentó un hundimiento del 6,0 % en 2020 debido a la pandemia y, según cálculos oficiales, podría crecer un 7,5 % este año.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.