El material resulta del trabajo en conjunto de José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta Dávalos, con un enfoque en la descripción y narración de hechos significativos de hostigamiento y represión de parte de la dictadura de Stroessner contra medios de prensa, periodistas, artistas y grupos gestores de actividades culturales en el periodo de 1954 a 1989.
La publicación expone parte de la investigación realizada por los autores en torno a más de 4.000 documentos obrantes en el Archivo del Terror y que se refieren a órdenes, resoluciones, informes de vigilancia, reportes de seguimiento, documentos incautados, audios, etc., que la Policía de la Capital compilaba en el marco de sus operaciones de inteligencia que tenía como centro a medios de comunicación y referentes del periodismo y la cultura.
Las clausuras de diarios, la suspensión de emisoras de radio, los hostigamientos a la Iglesia Católica, el cierre de semanarios, la censura de obras de teatro, el exilio de artistas, la detención de dirigentes y miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), entre otros traumáticos eventos, son parte de la narrativa histórica abordada por los autores.
Arte y +...
Título
CON RUEGO DE DIFUSIÓN Y COBERTURA
Con apoyo de FONDEC, se presentará libro sobre la represión stronista contra
el periodismo y la cultura
El 22 de diciembre, en conmemoración de los 30 años del hallazgo del Archivo del
Terror
Obra tiene apoyo de FONDEC y se basa en investigación sobre documentos referentes
que pertenecían o fueron incautados por la policía del régimen
Casos significativos de censura, persecución y hostigamientos son narrados a partir
de los papeles de la dictadura
La investigación tiene como autores a José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta
Dávalos
El próximo jueves 22 de diciembre se cumplen 30 años del hallazgo del “Archivo del
Terror”, el conjunto de documentos que la Policía guardaba celosamente como parte de su
“trabajo” represivo en épocas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Como parte de los eventos conmemorativos, ese día se presentará el libro “Periodismo y
Cultura bajo represión stronista”, obra conjunta de José María Costa, Rosa Palau y Élida
Acosta Dávalos, cuyo enfoque está en la descripción y narración de hechos significativos de
hostigamiento y represión de parte de la dictadura de Stroessner contra medios de prensa,
periodistas, artistas y grupos gestores de actividades culturales en el período de 1954 a 1989.
El libro cuenta con los auspicios del Fondo Nacional de Cultura y Artes (FONDEC).
La publicación expone parte de la investigación realizada por los autores en torno a más
de 4 mil documentos obrantes en el Archivo del Terror y que se refieren a órdenes
resoluciones, informes de vigilancia, reportes de seguimiento, documentos incautados, audios
y otros que la Policía de la Capital compilaba en el marco de sus operaciones de inteligencia
que tenía como centro a medios de comunicación y referentes del periodismo y la cultura. Los
casos de clausura del Diario ABC Color, de la suspensión de Radio Ñandutí, los hostigamientos
a la Iglesia Católica y el cierre del Semanario “Comunidad”, la censura a obras de teatro como
“San Fernando”, la expulsión de Augusto Roa Bastos, son parte de la narrativa histórica
abordada por los investigadores. Asimismo, la publicación expone la historia de persecuciones
y detenciones contra dirigentes y miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
El material tiene por objetivo contribuir a la memoria histórica de la ciudadanía
revalorizando la lucha de referentes del periodismo y la cultura como resistencia a la dictadura
y en defensa de la libertad de expresión.
El acto de lanzamiento oficial se hará a partir de las 10 horas en el Museo de la Justicia que
alberga al Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, en
sede del Palacio de Justicia de Asunción, en Planta Baja (Alonso y Testanova, Barrio Sajonia).
Contactos: José María Costa - 0981403346