15 jul. 2025

Renuncia canciller de Uruguay tras divulgación de audios vinculados al caso Marset

El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, renunció este jueves a su cargo, horas después de que se difundieran antiguos audios de una llamada que mantuvo con la ex vicecanciller Carolina Ache.

Francisco Bustillo.jpg

Renunció el canciller Francisco Bustillo.

Foto: ambito.com

Así lo informó la prensa local y lo confirmó la agencia internacional de noticias EFE con fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El semanario local Búsqueda publicó este miércoles una nota en la que apuntó que el Gobierno “intentó ocultar a la Justicia” mensajes que tiempo atrás intercambiaron Ache y el viceministro del Interior, Guillermo Maciel, sobre el caso de Sebastián Marset.

Publicó, además, audios de comunicaciones telefónicas entre Bustillo y Ache en las que el ministro “le sugirió que perdiera su teléfono”.

En agosto de 2022, Ache negó “cualquier participación” en el trámite de expedición y entrega en Emiratos Árabes Unidos de un pasaporte a Marset.

Lea más: En búsqueda de Sebastián Marset en Bolivia, caen cinco presuntos colaboradores

Pocos días después en una comparecencia ante el Senado, Bustillo y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, defendieron que la entrega de dicho documento fue un “trámite administrativo” y no político.

En diciembre de ese año, Ache presentó su renuncia como vicecanciller de Uruguay.

“Yo fui la única política de este Gobierno que renunció y se fue para su casa. Y —paradójicamente— no fue por haber hecho algo incorrecto, ni por haber hecho algo ilegal; todo lo contrario, fue por no haber estado dispuesta a ocultarle comunicaciones a la Justicia”, dijo este miércoles Ache a la prensa.

La prensa local difundió la carta de renuncia de Bustillo, en la que remarcó “que no hubo nada ilegal en la tramitación del pasaporte” y que no tuvo participación en dicha instancia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Agregó que Ache “descontextualizó conversaciones y obró de mala fe”, al tiempo que puntualizó: “Las cosas no son como se las ha mostrado, pero resultan suficientemente sensibles como para haberle presentado la inmediata renuncia al Señor Presidente”.

El capo narco uruguayo Sebastián Marset se encuentra prófugo en Bolivia y también es requerido por la Justicia paraguaya, en el marco del operativo A Ultranza Py.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.