Estos detalles figuran en el Informe Final de Rendición de Cuentas de las Municipales 2015 del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
En la infografía se puede apreciar las observaciones que realizó la CGR a las principales agrupaciones que lograron que sus candidatos sean electos intendentes o concejales municipales, así como el monto que las mismas recaudaron y gastaron en sus respectivas campañas.
En el caso de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, la agrupación recaudó y gastó un total de G. 23.600.246.659, y su rendición violó varios aspectos de la citada ley, como pago en concepto de encuestas, facturas deficientes y con timbrados vencidos, comprobantes de venta sin respaldo, y diferencias entre su informe de gastos y los documentos rendidos.
En el caso del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que rindió sobre G. 24.209.713.210, también presentaron gastos de encuesta (que viola el artículo 70 de la Ley 4743/12), facturas deficientes, gastos realizados fuera del plazo establecido por la ley, y diferencias entre informe de gastos y documentos.
En el caso de la concertación Juntos Podemos, envuelta actualmente en el escándalo de supuestos bonos y pagarés que superarían el monto que rindieron al TSJE, que fue de G. 1.045.090.718, también se le cuestionó la rendición por pago de encuestas, facturas deficientes presentadas, y gastos que no son considerados electorales.
financiamiento. En entrevista con la radio Monumental 1080 AM, el coordinador de la Unidad Técnica de Financiamiento Político del TSJE, César Rossel, y el ex juez electoral Jorge Rolón Luna, hablaron de la realidad del dinero sucio en las campañas políticas, señalando que el sistema mixto, donde los partidos se financian con dinero público y privado, debería cambiarse a solamente dinero público, considerando que de igual manera los grupos políticos cobran subsidios electorales.
La emisión de bonos que luego se pagan a los aportantes privados de las campañas políticas con dinero del subsidio electoral es una práctica que también se vio en los informes del Partido Unace y del PLRA.