03 dic. 2023

Remo de oro en los Juegos Bolivarianos

Si uno pregunta en la calle a cualquier ciudadano, tal vez no sabría quién es Javier Insfrán; sin embargo, es uno de los atletas más completos del deporte nacional. El remero nacional merecidamente lleva la bandera paraguaya en los XIX Juegos Bolivarianos, en Valledupar, Colombia.

El sábado ya se hizo con la presea dorada, la que fue a buscar en el single par de remos. El paraguayo comparte junto a la también remera, Alejandra Alonso, el honor de portar el Pabellón Nacional en estos Juegos.

UN ORGULLO. Ya en Colombia, Insfrán expresó su orgullo por ser el abanderado de toda una delegación llena de importantes deportistas paraguayos. “Ser abanderado de toda una delegación es un gran orgullo, pero no es solo eso, es también una gran responsabilidad. Yo quiero aprovechar ser abanderado y convertir ese honor en herramienta para que todos podamos crecer, hay muchos chicos que van por primera vez a una competencia así, entonces tenemos que guiarlos con consejos y palabras de aliento”, comentó Insfrán.

Sobre su experiencia y crecimiento en el deporte, el remero guaraní explicó que los Juegos Bolivarianos de Santa Marta en el 2017 fueron su primera competencia de alta exigencia, por lo que nuestro abanderado toma con mucho cariño a esta competencia.

“Cuando empecé a competir justamente fueron en unos Juegos Bolivarianos en Santa Marta y en aquel entonces salí a buscar experiencia y a foguearme y gracias a eso hoy día estoy en otra faceta con mucha más experiencia pero consiente de que siempre debo salir buscando los resultados”, puntualiza el remero.

enamorado. Insfrán enfatizó además que “cada deportista debe amar lo que hace y ser un apasionado de aquello que le gusta y que aquello se proyecte en todos los ámbitos de la vida. Con trabajo duro y con alegría, los resultados vienen solos”.

“A lo largo de estos años estuve dándome cuenta que tu deporte debe gustarte que día a día sea un disfrute y que te diviertas en lo que haces. En mi caso, es ir a los entrenamientos con una sonrisa y disfrutando con la mejor actitud para sumar al equipo y a vos mismo”, resaltó.

asunción 2022. Insfrán es consciente de que quedan pocas brazadas más para llegar a los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y toma a los Bolivarianos como una gran oportunidad de pulir los detalles y trabajar en lo anímico, para presentarse en la Bahía de Asunción, ante su público, de la mejor manera posible.

“Estos Bolivarianos sirven mucho para llegar en las mejores condiciones para los Juegos Asu, entonces es una gran oportunidad para poder motivarnos, para remar en nuestra casa y competir cada uno en su deporte de la mejor manera posible”, finalizó Insfrán.

Por otro lado, ayer en Valledupar, Alejandra Alonso logró medalla de plata en el single de remo. Óscar Santos y Matías Ramírez lograron medalla de plata en el doble par ligero. El sábado Leyla Servín había logrado la de bronce en karate (-50 kg).


El deporte de las aguas quietas lleva en alto la tricolor en todas las carreras que forman parte. Javi Insfrán y Ale Alonso son cracks.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.