31 ago. 2025

Regresan a Trípoli los pasajeros del avión libio secuestrado en Malta

Los ciudadanos libios que viajaban en el avión que fue secuestrado y desviado ayer a la capital maltesa regresaron esta madrugada al aeropuerto de Maitiga, en Trípoli, informó este sábado la agencia oficial WAL.

pasajeros.jpg

Regresan a Trípoli los pasajeros del avión libio secuestrado en Malta. Foto: télam.

EFE


El avión de la compañía Afriqiyah Airwais, con 117 personas a bordo, fue secuestrado ayer por dos libios que lo desviaron a La Valeta, donde tras varias horas de negociaciones acabaron liberando a las personas y entregándose a las autoridades.

“Los viajeros han llegado a primera hora de hoy a bordo de un avión de la aerolínea Afriqiyah Airwais y se encuentran todos en buen estado de salud”, indicó la fuente.

El avión secuestrado, un Airbus A320, aterrizó a las 11.34 horas locales (10.34 GMT) en el aeropuerto internacional de La Valeta y permaneció durante horas sobre la pista, mientras los secuestradores retenían a los pasajeros y negociaban con las autoridades.

El enviado especial de la ONU para Libia, Martin Kobler, expresó a través de la red social Twitter su satisfacción por el resultado “pacífico” de la operación de liberar a los rehenes y rindió homenaje a las autoridades malteses por sus esfuerzos.

Por su parte, el jefe de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Unión Nacional libio, Hasan Uanis precisó que 25 pasajeros del avión son artistas y escritores que viajaban desde la ciudad de Sebha para participar en un foro literario que comienza hoy en Trípoli.

A bordo del avión viajaban 111 pasajeros, entre ellos 82 hombres -dos de ellos los secuestradores-, 28 mujeres y un niño y además había 6 miembros de la tripulación, no 7 como se había anunciado en un primer momento.

Una fuente local dijo a Efe que los secuestradores son originarios de la tribu de Al Tabuo, en Sebha (sur del país) y eran seguidores del fallecido dictador libio Muamar al Gadafi.

La fuente, que estuvo en contacto permanente con uno de los pasajeros, relató que uno de los secuestradores es Musa Shaha, quien ondeó dentro del avión la bandera verde libia que existía en la época del antiguo régimen.

El segundo secuestrador se llama Ahmed Ali y ambos son conocidos por haber creado el partido político “Al Fatih al Yadid” (El nuevo conquistador), el nombre que Gadafi dio al mes de septiembre, durante el cual dio un golpe de estado en 1969, con lo que esa palabra se relacionaba con su llegada al poder.

La fuente agregó que los secuestradores pretenden difundir las ideas del partido “tanto en el interior como en el exterior del país”.

Por su parte, los medios malteses baraja la tesis de que los secuestradores pretendían reclamar la liberación de Seif al Islam, hijo del dictador y condenado a muerte por su vinculación con la represión que siguió al levantamiento popular armado en febrero de 2011, que desembocó en la caída del régimen gadafista en octubre de ese mismo año.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.