18 sept. 2025

Regeneran la pata de una perra en proyecto para víctimas de minas antipersona

Una nueva tecnología de regeneración de huesos, cuyo desarrollo ha liderado el científico español Manuel Salmerón Sánchez, ha conseguido salvar la pata de una perra que iba a ser amputada, en un proyecto de ayuda a las víctimas de las minas antipersona.

regeneración de huesos .jpg

Eva es la perra a la que regeneraron una pata que estaba por ser ampùtada. Foto: Agencia EFE.

EFE

Veterinarios y científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) han creado esta técnica financiados por la ONG del exfutbolista Bobby Charlton, “Find a Better Way”, dedicada a apoyar a las personas que han sufrido amputaciones como consecuencia de este tipo de armas, según informó este viernes la institución docente.

El animal, llamado Eva, ha sido el primero en probar con éxito esta nueva forma de regeneración de huesos que, en un futuro, esperan poder utilizar en personas heridas por minas antipersonas o explosivos de guerra.

“Miles de civiles son heridos cada año por esta causa y este proyecto podría transformar su calidad de vida”, sostienen los responsables.

El veterinario de Eva, William Marshall, se enteró “por casualidad” del proyecto y convenció a sus líderes, Salmerón-Sánchez, experto en biotecnología, y el profesor Matt Dalby, para que lo probaran en la perra.

Los investigadores no tenían pensado comenzar con los ensayos hasta dentro de “unos años” pero la situación de Eva era tan “desesperada” que decidieron lanzarse.

El pasado año un coche atropelló a la perra y su pierna delantera, pese a recibir un tratamiento de vanguardia en el Hospital de Pequeños Animales de la Universidad de Glasgow, no se recuperaba del todo.

Además, una infección persistente obligó a los veterinarios a eliminar tejido óseo, dejando a Eva con un espacio de 2 centímetros en la parte superior de la pata. La amputación parecía inevitable, según su veterinario.

La investigación sobre crecimiento óseo que estaban llevando a cabo los investigadores trataba sobre varias tecnologías, pero el veterinario de Eva se interesó por una en particular que consistía en conseguir que el nuevo tejido óseo creciera en un lugar donde de otro modo no se regeneraría naturalmente.

El tratamiento consiste en una nueva forma de administrar una proteína de origen natural llamada BMP-2 que hace que los huesos crezcan.

El problema de esta proteína era conseguir que se pegara en el lugar correcto, ya que en pruebas anteriores se comprobó que se desperdigaba por el cuerpo, causando que el tejido óseo se desarrollara en lugares no deseados.

Fue el profesor Salmerón-Sánchez quien descubrió que un ingrediente muy común en pintura y esmalte de uñas llamado poliacrilato de etilo o PEA era idóneo para mantener la BMP-2 en el lugar requerido.

Así, Marshall recubrió el hueso de Eva con PEA y la citada proteína, algo que nunca se había probado en ningún animal o persona.

El hueso se restableció y, siete semanas más tarde, Eva se encuentra en camino de la recuperación completa.

Aunque el ingrediente PEA se utiliza en cientos de aplicaciones diarias, nunca ha sido aprobado para su uso médico en seres humanos, algo que con este proyecto buscan cambiar en los próximos años.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.