06 nov. 2025

Regeneran la pata de una perra en proyecto para víctimas de minas antipersona

Una nueva tecnología de regeneración de huesos, cuyo desarrollo ha liderado el científico español Manuel Salmerón Sánchez, ha conseguido salvar la pata de una perra que iba a ser amputada, en un proyecto de ayuda a las víctimas de las minas antipersona.

regeneración de huesos .jpg

Eva es la perra a la que regeneraron una pata que estaba por ser ampùtada. Foto: Agencia EFE.

EFE

Veterinarios y científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) han creado esta técnica financiados por la ONG del exfutbolista Bobby Charlton, “Find a Better Way”, dedicada a apoyar a las personas que han sufrido amputaciones como consecuencia de este tipo de armas, según informó este viernes la institución docente.

El animal, llamado Eva, ha sido el primero en probar con éxito esta nueva forma de regeneración de huesos que, en un futuro, esperan poder utilizar en personas heridas por minas antipersonas o explosivos de guerra.

“Miles de civiles son heridos cada año por esta causa y este proyecto podría transformar su calidad de vida”, sostienen los responsables.

El veterinario de Eva, William Marshall, se enteró “por casualidad” del proyecto y convenció a sus líderes, Salmerón-Sánchez, experto en biotecnología, y el profesor Matt Dalby, para que lo probaran en la perra.

Los investigadores no tenían pensado comenzar con los ensayos hasta dentro de “unos años” pero la situación de Eva era tan “desesperada” que decidieron lanzarse.

El pasado año un coche atropelló a la perra y su pierna delantera, pese a recibir un tratamiento de vanguardia en el Hospital de Pequeños Animales de la Universidad de Glasgow, no se recuperaba del todo.

Además, una infección persistente obligó a los veterinarios a eliminar tejido óseo, dejando a Eva con un espacio de 2 centímetros en la parte superior de la pata. La amputación parecía inevitable, según su veterinario.

La investigación sobre crecimiento óseo que estaban llevando a cabo los investigadores trataba sobre varias tecnologías, pero el veterinario de Eva se interesó por una en particular que consistía en conseguir que el nuevo tejido óseo creciera en un lugar donde de otro modo no se regeneraría naturalmente.

El tratamiento consiste en una nueva forma de administrar una proteína de origen natural llamada BMP-2 que hace que los huesos crezcan.

El problema de esta proteína era conseguir que se pegara en el lugar correcto, ya que en pruebas anteriores se comprobó que se desperdigaba por el cuerpo, causando que el tejido óseo se desarrollara en lugares no deseados.

Fue el profesor Salmerón-Sánchez quien descubrió que un ingrediente muy común en pintura y esmalte de uñas llamado poliacrilato de etilo o PEA era idóneo para mantener la BMP-2 en el lugar requerido.

Así, Marshall recubrió el hueso de Eva con PEA y la citada proteína, algo que nunca se había probado en ningún animal o persona.

El hueso se restableció y, siete semanas más tarde, Eva se encuentra en camino de la recuperación completa.

Aunque el ingrediente PEA se utiliza en cientos de aplicaciones diarias, nunca ha sido aprobado para su uso médico en seres humanos, algo que con este proyecto buscan cambiar en los próximos años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.