06 nov. 2025

Reeditan 300 años después la obra de la primera autora de ciencia en español

El libro Tyrocinio arithmetico, de María Andresa Casamayor de La Coma, la primera obra de ciencia en español que se conserva escrita por una mujer, será reeditado por primera vez desde su publicación original en 1738.

libro ciencia primera autora.jpg

La directora Mirella R. Abrisqueta durante la presentación del documental La mujer que soñaba con números, la desconocida historia de la matemática María Andresa Casamayor.

Foto: EFE.

La reedición se presentará este lunes de forma virtual coincidiendo con el 300 aniversario del nacimiento de la autora zaragozana, informa el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza (norte), que ha programado otras dos conferencias para reivindicar la figura de Casamayor y otras mujeres matemáticas relegadas a un segundo plano.

Los editores de este facsímil, que ve la luz tres siglos después de su primera tirada, son los matemáticos Julio Bernués y Pedro J. Miana.

El libro, del cual solo se conserva un ejemplar físico en la Biblioteca Nacional de España, vuelve a publicarse junto a textos de diversos especialistas que analizan aspectos fundamentales de la sociedad, la ciudad, la cultura, la educación y la labor de las mujeres en la Zaragoza del siglo XVIII.

La autora se vio obligada a firmar su obra, que escribió con solo 17 años, como Casandro Mamés de La Marca y Araioa, un pseudónimo masculino formado por las letras de su nombre en distinto orden.

Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas es un manual sobre aritmética que quedó como la obra de ciencia más antigua que se conserva escrita por una mujer en español.

Bernúes analizará el miércoles la vida y la sociedad en la que vivió la escritora zaragozana, mientras que la profesora y divulgadora de la Universidad del País Vasco (norte) Marta Macho cerrará el viernes la semana dedicada a la autora con la ponencia Matemáticas en la sombra.

Los actos y presentaciones se podrán seguir en la web de la Universidad de Zaragoza: unizar.es.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.