16 may. 2025

Reducción de IVA al transporte costaría USD 1 millón por mes

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló ayer en la 1080 AM sobre el avance de las conversaciones con el sector del transporte tras la última suba de combustibles que se concretó el lunes. En las reuniones participan camioneros, conductores de plataformas digitales, taxistas y colectiveros en general, entre otros.

El subsecretario de Estado ratificó que lo que el Gobierno puede ofrecer a los trabajadores del volante es una flexibilización del impuesto al valor agregado (IVA). La propuesta consiste en la reducción de este gravamen en un 50% por los próximos tres meses.

Señaló que eso significará un alivio para los afectados, porque pagarán solo el 5% sobre los servicios que presten, no el 10% como actualmente.

Mencionó que el impacto de esta medida es de un máximo de G. 7.000 millones (USD 1 millón) por mes, lo que se suma a los USD 5 millones que deja de recaudar el Fisco cada 30 días por la reducción del impuesto selectivo (ISC) a los combustibles.

En ese sentido, el jefe de la Administración Tributaria descartó nuevamente reducir a cero el ISC aplicado a los carburantes, como pide un sector de los camioneros.

Al respecto, adelantó que sí se decidió mantener por un mes más la rebaja vigente en la base imponible. Así, la base imponible se mantiene en G. 2.388,9 por litro para el diésel común, en G. 3.045,6 para la nafta virgen y en G. 6.033,3 para el Ron 91.

Estos últimos dos carburantes son los que se utilizan para la mezcla y determinación de los distintos tipos de calidad y octanaje de las naftas.