19 sept. 2025

Recuerdan a historiador que salvó la Casa de la Independencia

Autoridades culturales y representantes del sector rindieron un homenaje al historiador Juan Gill Aguinaga, quien hace más de medio siglo evitó que fuera demolida la Casa de la Independencia, el emblemático edificio donde se forjó la independencia de Paraguay, en 1811.

casa de la independencia.JPG

La Casa de la Independencia estuvo a punto de desaparecer.

Gentileza

El homenaje fue precisamente en esa casona, en el centro histórico de la capital, donde se descubrió una placa en recuerdo de Gill, en un acto en presencia de sus familiares y del ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El acto sirvió para rememorar la valentía de Gill al enfrentarse a las autoridades de la época dictatorial, bajo el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989), para frenar el derribo del histórico sitio, donde se quería construir un establecimiento de venta de coches.

La directora del Museo Casa de la Independencia, Ana Barreto, explicó que Gill tomó esa postura “bajo su entera responsabilidad” aquel junio de 1960, al elevar una petición pública ante las autoridades municipales y nacionales para anular la demolición del edificio.

Con esa insistencia logró detener la desaparición del edificio, que ahora es uno de los más visitados por los paraguayos cada fiesta de la independencia, que se celebra el 14 y el 15 de cada mes de mayo.

Barreto subrayó además la trayectoria e intensa búsqueda de Gill por el pasado de Paraguay, su batallar por la conservación de objetos históricos y su empeño por mantener el museo que está dentro de la Casa de la Independencia.

“El legado de Gill habla por sí sólo”, dijo Barreto, en referencia a la declaración de la Casa de la Independencia como patrimonio histórico nacional, lo que le ha permitido sobrevivir hasta hoy.

En el mismo sentido se pronunció el ministro de Cultura, quien puso en valor la labor del homenajeado, a quien retrató como “el único consciente en un mar de inconscientes”.

La nieta de Gill, Alicia Morínigo, visiblemente emocionada, recordó que su abuelo “fue un infatigable y obsesivo guardián del patrimonio de Paraguay” que logró salvar objetos y lugares históricos “por su intención noble y generosa”.

Tras destapar la placa conmemorativa “por su gran legado en la defensa y preservación del patrimonio histórico del Paraguay”, su hija, Esperanza Gill, aseguró que su padre “nació con esa inquietud” de preservación.

Al acto también asistieron varios escolares del colegio María Auxiliadora de Capiatá, que se encargaron de realizar varias maquetas de la Casa de la Independencia, que estarán en exposición hasta el próximo 23 de julio, en el predio del museo.

La antigua edificación fue el lugar donde un grupo de próceres paraguayos gestaron, el 14 de mayo de 1811, la independencia de la Corona española.

La Casa de la Independencia fue restaurada en 2014 como parte del plan maestro para revitalizar el casco histórico de Asunción y mantener viva la memoria histórica de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.