Así lo informa la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, cuyo listado puede observarse en la infografía de esta nota.
Por otro lado, otros productos están siendo analizados por la dependencia estatal, por lo que no se encuentran en el listado oficial. El trámite para el análisis se da para la regularización de las marcas en cuestión, informó la doctora Lourdes Rivaldi, directora de la Vigilancia Sanitaria.
El uso de repelentes está indicado durante los horarios de exposición en las zonas urbanas, cubriendo las superficies de piel expuestas, explicó la funcionaria.
Debe tenerse en cuenta otro aspecto. La sudoración intensa por las altas temperaturas obliga al uso de este producto al menos tres veces al día.
Desde Salud aconsejan también fijarse que los repelentes contengan como mínimo 20% de DEET como principio activo y no sobrepasar el 30%. Esta sustancia es el principal ingrediente de esta protección contra mosquitos.
Las únicas dos advertencias, luego de constatar que tengan registro y el DEET en 20%, son evitar el uso en niños menores de dos años y no aplicar sobre heridas. Esto, a modo de precaución, recuerdan especialistas.
CÓMO USAR. Salud Pública remarca que la aplicación de repelentes sirve como complemento para protegerse contra el Aedes aegypti y los mosquitos en general.
Este debe usarse al aire libre, y pese a que posee una baja toxicidad, su utilización debe ser de cuidado, sobre todo al tratarse de niños.
Nunca colocar el producto en niños y niñas menores de dos meses de edad.
El consejo es seguir estrictamente la advertencia que cada producto debe contener en el etiquetado.
Teniendo en cuenta la transpiración de cada persona, puede colocarse sobre la piel cada 3 o 6 horas.
Asimismo, colocarse ropas que cubran la mayor parte del cuerpo también es de por sí un apoyo en la prevención de picaduras.
Al momento de descanso o de dormir, se indica el uso de mosquiteros alrededor de la cama, así como el uso de telas metálicas en puertas y ventanas.
Si se prefiere encender espirales o tabletas, piden moderar el uso de estos materiales en el hogar.
Ante cualquier sospecha, se debe consultar en el centro médico más cercano.