27 sept. 2025

Recomiendan no aprobar el ajedrez como materia en escuelas

La Comisión del Senado decidió recomendar el rechazo del proyecto de ley que busca incluir dentro del curriculum de la Escolar Básica el ajedrez como un apoyo pedagógico. La propuesta debe ser analizada este jueves en el pleno.

 ajedrez paraguay

Imagen ilustrativa de cuando el paraguayo Jesús Barrios salió victorioso en diferentes categorías. Foto: Academia de Ajedrez Bobby Fischer.

El proyecto de ley “Que establece el Ajedrez como actividad de apoyo Pedagógico en el contexto de Adecuación Curricular en los 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica” figura dentro del orden del día de este jueves para ser analizado en plenaria.

Sin embargo, la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes emitió un documento firmado con fecha 30 de agosto, donde recomiendan al Congreso el rechazo de esta normativa. Agregaron que, en caso del estudio del Senado, los parlamentarios fundamentarán su decisión.

La información recorrió en las redes sociales. Una de las personas indignadas es el concejal de Asunción Franco Troche.

Embed


“La información me llegó ayer. Es brutal que hayan optado por ello”, dijo en contacto con Última Hora al ser consultado sobre el tema. El edil creó un debate con su opinión al respecto en Facebook.

Esta propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 26 de julio de 2017, por lo que el documento pasó al Senado.

Embed


El proyecto que fue presentado por varios legisladores contaba en aquel momento con dictamen de aprobación de las comisiones de Educación, Cultura y Culto y de Ciencia y Tecnología.

Según los proyectistas, la actividad podría servir como un apoyo pedagógico y contribuye al desarrollo cognitivo de los estudiantes. La idea, dijeron, es que el ajedrez forme parte de la malla curricular en el primer y segundo ciclo de la Educación Básica.

En el 2014, el Ministerio de Educación rechazó la inclusión de ajedrez como materia debido a que, según el MEC, los proyectistas del plan no tomaron en cuenta las recomendaciones de la cartera estatal antes de su aprobación en la Cámara de Diputados del 2013.

Al respecto, el ministro de Educación, Enrique Riera plantó su postura en redes sociales y dijo: “Vamos a pelear para revertirlo. El ajedrez es clave para desarrollar la capacidad para resolver problemas”, precisó en Twitter.

Embed


Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.