El retiro de la gran cantidad de pilas se realizó ayer desde las instalaciones de la Biblioteca Caio Scavone de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá y fueron puestas a cargo de la empresa Tayi Ambiental SA, organización que se ocupa de la recolección y tratamiento de residuos peligrosos y que cuenta con todas las licencias y habilitaciones necesarias para el tratamiento.
Zully Segovia, del área de educación de Coopeduc, dijo a Última Hora que en el año 2021 se han recibido un total de 64.906 unidades de basuras electrónicas, de los cuales 47.755 corresponden a 16 instituciones educativas y 17.151 a personas particulares, destacándose la Escuela Básica Nº 1771 arquitecto Don Tomás Romero Pereira de Los Cedrales de Alto Paraná con la entrega de 20.500 unidades.
Además, dentro del mencionado proyecto en más de una década, la Cooperativa Coopeduc Limitada recibió y eliminó adecuadamente del ambiente un total de 460.678 basuras electrónicas, beneficiando anualmente de manera directa e indirecta a más de 9.000 personas.
Según Segovia, una sola pila puede contaminar más de 600.000 litros de agua, causando daños irreversibles al medioambiente, por lo que buscan la preservación del ambiente, la sensibilización de la sociedad civil acerca del daño que ocasionan los elementos tóxicos y lograr un ambiente saludable para todos.
El proyecto involucró a instituciones educativas de todo el país, quienes recibieron premios por la entrega de cada pote con pilas; además de particulares que desearon formar parte del proyecto y también aportaron sus botellas repletas de pilas. RG