25 may. 2025

Reclaman un turismo más sostenible en cumbre mundial en Bangkok

Un turismo más sostenible con el medio ambiente y las comunidades locales es uno de los asuntos destacados en la cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que se inició hoy en Bangkok.

EFE

“El viaje y turismo es un parte de la búsqueda global por un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible”, manifestó el director general de WTTC, David Scowsill, durante la inauguración de la cumbre en el centro de convenciones Centara Grand.

Scowsill recordó que el 2017 ha sido elegido por la ONU como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, lo que en su opinión reconoce el papel relevante del sector en relación con los desafíos económicos y medioambientales del presente.

“El turismo genera 1 de cada 10 dólares del PIB y uno de cada diez trabajos en el mundo”, subrayó el consejero delegado del WTTC, quien solicitó una mayor colaboración entre el sector privado y público para garantizar un desarrollo sostenible.

Scowsill criticó el plan del presidente de EEUU, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México y limitar la entrada de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Sudán, Somalia, Libia, Siria y Yemen).

En un discurso, emitido en directo en las redes sociales, dijo que viajar no es un privilegio sino un “derecho humano” que no debería ser limitado por razones de orientación sexual, religión o nacionalidad.

La seguridad, el cambio climático, la contaminación y el aumento del nivel del mar son asuntos relevantes citados por Scowsill, quien pidió soluciones para un turismo sostenible en lugares como Machu Picchu, la Gran Muralla China, los Templos de Angkor, Barcelona o Venecia.

La cumbre, que acoge hasta mañana a unos 900 delegados, cuenta con la participación del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai; el primer ministro tailandés, Prayut Chan-ocha, y el exmandatario británico David Cameron, entre otros.

En una conferencia de prensa, Rifai anunció que este año su agencia, dependiente de la ONU, empezará a publicar datos sobre el impacto del turismo en el medio ambiente.

El secretario general recordó que el crecimiento sostenido del turismo conlleva una mayor responsabilidad para la creación de empleo de calidad y el respeto medioambiental.

Según la ONU, el año pasado hubo 1.200 millones de viajeros internacionales en un flujo que, con un ritmo de crecimiento del 4 por ciento anual, ascenderá 1.800 millones en 2030.

En el marco de la cumbre se presentó un proyecto de colaboración de varias instituciones y empresas, incluidos la Universidad de Surrey en el Reino Unido, WTTC y Amadeus, para medir el impacto social y medioambiental del turismo (http://tourismdashboard.org/).

La subsecretaria mexicana de Planeación y Política Turística, Teresa Solís Trejo, indicó que la cumbre del WTTC es una oportunidad para contactar con líderes del sector y compartir ideas para mejorar la sostenibilidad del turismo.

“México alcanzó los 35 millones de turistas internacionales el año anterior y con esto nos vamos a posicionar en el octavo en el nivel internacional en turismo”, manifestó a Efe Solís Trejo antes de la inauguración del evento.

La subsecretaria mexicana destacó que el turismo contribuye al 8,7 por ciento del PIB de su país y que uno de sus objetivos es aumentar el número de visitantes de Asia-Pacífico, especialmente de países como Japón, China, Corea del Sur o Australia.

En su último informe, WTTC pronostica que este año el sector turístico contribuirá al 13,8 por ciento del PIB y el 10,5 por ciento de los empleos en todo el mundo, con un crecimiento notable en Asia.

WTTC, fundado en 1990, cuenta entre sus miembros a empresas como American Express, Hilton, Meliá, NH Hoteles, Emirates Group, Expedia o AirAsia, y trabaja con entes públicos y privados para analizar y promocionar el turismo.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.