“Ahora con el anuncio de falta de seguridad de la app, no sé cómo quedamos los que compramos saldo facilitando toda nuestra información de tarjetas. Además, deberían devolvernos el saldo cargado tal cual, ahora no tuvo sentido ni lo que pagamos esa semana en la que el servicio fue deficiente. Y si no se implementa no deberían tener nuestro dinero”.
Esta fue la declaración de la ciudadana Gabriela Caballero ante la suspensión del estacionamiento tarifado que continúa y el intento de la Municipalidad de cancelar el contrato con el consorcio Parxin para explotar el sistema.
La usuaria indicó que por temor ya desinstaló la app que quedó con crédito. “Para mí ese saldo es un regalo a una empresa que no me brindó ningún servicio. En mi caso no reconocía la zona y además nunca me expidieron factura”.
El plan mensual era de G. 500.000 para automóviles de otros Municipios y G. 270.000 para autos con patente en Asunción. De acuerdo con datos del consorcio hasta el 10 de enero 33.000 usuarios descargaron la aplicación y 30 personas compraron los paquetes. Sin embargo, también existieron compras menores, según consulta a usuarios.
Desde Parxin habían señalado que el equipo aguarda recibir la notificación por escrito de parte de la Municipalidad para evaluar el contenido y analizar los próximos pasos. Hasta la jornada de ayer indicaron que aún no recibieron el informe.
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, indicó que los documentos a remitir al consorcio serán voluminosos, ya que recomendó que con la notificación vaya anexado el dictamen de la dirección de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) de la Comuna y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que tras análisis concluyeron que la app de Parxin no cumple con los mínimos requerimientos de usabilidad y de funcionalidad.
Se detectaron vulnerabilidad en la seguridad informática y en las condiciones actuales no se encuentra adecuadamente desarrollada para que sea puesta en producción. También analiza esperar el informe de la Contraloría Genera de la República (CGR), sobre análisis de contrato, para iniciar el proceso judicial.
Cuidacoches. Los más de 100 cuidacoches que fueron contratados entregaron nuevamente los uniformes y teléfonos que recibieron. El contrato que firmaron con Parxin quedó suspendido. Desde la Asociación de cuidacoches piden hablar con las autoridades municipales y del Gobierno central. Por su parte, el representante legal de la empresa, Pedro Britos, manifestó que están en proceso de reevaluación con sus trabajadores, esperando la notificación de la Municipalidad. Consideró una medida “unilateral y arbitraria por parte del Municipio” mencionando que afectaría al acceso de trabajo formal para los cuidacoches.
Sobre el punto, el director de Gabinete, Nelson Mora, había declarado que no es una determinación unilateral de rescisión o cancelación. Expresó que es una declaración de incumplimiento grave en los términos de concesión, según la ley de concesiones.
“Tiene un proceso y se da por iniciado. La suspensión prosigue en la implementación de lo concesionado, aclarando que no se ha rescindido o suspendido unilateralmente ningún tipo de vínculo contractual, sino que se da inicio al proceso legal vigente”.
33.000 usuarios llegaron a descargar la app, que según informe técnico no cumple con requisitos mínimos.
30 usuarios compraron los paquetes mensuales, según Parxin. Pero también se realizaron compras menores.