29 nov. 2023

Reciclados recibieron galardón en Holanda

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura recibió el Premio Príncipe Claus 2013 de Holanda, en la categoría Música. La distinción fue entregada ayer por el príncipe Constantino.

Distinguidos.  Favio Chávez (izq. arriba) posa junto a los galardonados en Ámsterdam.

Distinguidos. Favio Chávez (izq. arriba) posa junto a los galardonados en Ámsterdam.

La fundación señaló que se premia a la Orquesta de Cateura “por llevar la música y la alegría a muchas personas; por colaborar de modo innovador y comunal en el uso de recursos disponibles con el fin de crear posibilidades y poder trascender sus circunstancias adversas”.

El organismo resaltó además que la agrupación de Reciclados genera “autoestima, orgullo comunitario y cohesión social a través de la expresión musical”, demostrando “que la cultura es una necesidad humana y que la pobreza material no supone necesariamente un obstáculo para disponer de una vida rica en cultura”.

En representación de la agrupación paraguaya, participó su director, Favio Chávez, quien recibió la distinción en un acto realizado en el Palacio Real de Ámsterdam.

El Gran Premio Príncipe Claus se entregó a título póstumo al poeta egipcio Ahmed Fouad Negm. A petición de la familia de Ahmed, su íntimo amigo Negm Mona Anis recibió la distinción.

Mona Anis es el traductor de la publicación Say my words out loud, que la Fundación Príncipe Claus lanzó con motivo de la Ceremonia de Premios Príncipe Claus. La colección de poemas árabe/inglés está disponible en el sitio web del Fondo Príncipe Claus.

galardón. Los Premios Príncipe Claus se otorgan anualmente a las personas y organizaciones de África, Asia, América Latina y el Caribe, por los logros sobresalientes en el campo de la cultura y el desarrollo. Resalta el efecto positivo del trabajo de las personas y grupos en su entorno directo y el campo cultural o social más amplio.

Asimismo, fue la primera vez que el evento se transmitió en vivo desde el Palacio Real de Holanda, y pudo verse en un canal de YouTube.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.