18 jul. 2025

Rechazan la restitución de los cupos para combustibles

Nuevamente se instaló la polémica por los cupos de combustibles que se habían recortado como una medida de austeridad en medio de la pandemia del Covid.

Los senadores habían cortado ya anteriormente este beneficio, que fue considerado un gasto superfluo. Sin embargo, en este nuevo periodo varios diputados de la oposición están promoviendo la restitución de los vales.

Sobre el punto, el senador Patrick Kemper y el diputado Rubén Rubin, ambos de Hagamos, hicieron un pronunciamiento en contra. “Como legisladores de la nación, expresamos nuestro rotundo rechazo a la intención de restituir los vales de combustibles para ambas Cámaras presentada por un grupo de diputados”, es lo que indica el comunicado. “Todos, al momento de candidatarnos, teníamos suficiente noción de lo que implica ser un servidor público con los gastos y costos que ello implica”, alegaron.

“No podemos ahora pretender ser egoístas en nuestro actuar dando otro golpe a las arcas del Estado, por lo que no vamos a acompañar que contemple un impacto negativo de unos 8.000 millones de guaraníes anuales en el Presupuesto General de la Nación”, refiere el manifiesto.

“La eliminación de vales de combustibles que logramos aprobar en el periodo constitucional pasado fue una conquista de la ciudadanía y no daremos un paso atrás en esa victoria”, remarcan. “Combatiremos contra este y otros despilfarros en el Estado todas las veces que hagan falta, tal como nos comprometimos con el pueblo”, concluye el comunicado, ante la opinión pública. Los parlamentarios, tanto los diputados como los senadores, así como en su momento también los parlasurianos son parte de una casta privilegiada, comenzando por el jugoso salario. La dieta promedio actual ronda G. 29.606.840, y a esto se vuelve a sumar el gasto de representación

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.