Los senadores habían cortado ya anteriormente este beneficio, que fue considerado un gasto superfluo. Sin embargo, en este nuevo periodo varios diputados de la oposición están promoviendo la restitución de los vales.
Sobre el punto, el senador Patrick Kemper y el diputado Rubén Rubin, ambos de Hagamos, hicieron un pronunciamiento en contra. “Como legisladores de la nación, expresamos nuestro rotundo rechazo a la intención de restituir los vales de combustibles para ambas Cámaras presentada por un grupo de diputados”, es lo que indica el comunicado. “Todos, al momento de candidatarnos, teníamos suficiente noción de lo que implica ser un servidor público con los gastos y costos que ello implica”, alegaron.
“No podemos ahora pretender ser egoístas en nuestro actuar dando otro golpe a las arcas del Estado, por lo que no vamos a acompañar que contemple un impacto negativo de unos 8.000 millones de guaraníes anuales en el Presupuesto General de la Nación”, refiere el manifiesto.
“La eliminación de vales de combustibles que logramos aprobar en el periodo constitucional pasado fue una conquista de la ciudadanía y no daremos un paso atrás en esa victoria”, remarcan. “Combatiremos contra este y otros despilfarros en el Estado todas las veces que hagan falta, tal como nos comprometimos con el pueblo”, concluye el comunicado, ante la opinión pública. Los parlamentarios, tanto los diputados como los senadores, así como en su momento también los parlasurianos son parte de una casta privilegiada, comenzando por el jugoso salario. La dieta promedio actual ronda G. 29.606.840, y a esto se vuelve a sumar el gasto de representación