Con esta decisión, la rebaja tributaria aplicada al gasoil y la nafta cumplirá tres meses, ya que está vigente desde febrero, atendiendo la escalada en la cotización internacional del petróleo, principalmente, por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En principio, se proyectaba que la reducción se extendería por solo dos meses, considerando su impacto en el Presupuesto Público. Las estimaciones oficiales indican que por cada mes de aplicación se deja de recaudar unos USD 5 millones, por lo que el agujero que deberá cubrir el Fisco ya llega a los USD 15 millones.
Ajuste. El Ejecutivo anunció hace dos meses la reducción del ISC a los combustibles, como una forma de disminuir el precio del gasoil y contener una suba en las naftas.
Así, el Gobierno disminuyó la base imponible del diésel común en un 36,8%, lo que significa una reducción en la tasa efectiva del 18% al 6,2%. Esto representó una cesión pública de G. 250 por litro, con lo que el sector privado también bajó su utilidad en G. 100, transformándose en un abaratamiento de ese producto en G. 350.
En el caso de los otros combustibles, también se disminuyó la base imponible de la nafta virgen en 16,5% y del Ron 91 en 9,7%, pasando a tributar 10% y 30,7%, respectivamente. Estas son las dos naftas que se utilizan para la mezcla y determinar los distintos tipos de calidad y octanaje, aunque en este caso la reducción del impuesto solo permitió congelar los precios (ver la infografía).
Cobertura. Parte de lo que dejará de recaudar el Fisco se cubrirá con el aumento en la tasa del ISC para el tabaco, lo que permitiría un ingreso adicional de USD 3 millones. El ajuste fue de 2 puntos porcentuales, pasando del 18% al 20% desde inicios de febrero.
Para el resto, el Equipo Económico Nacional espera que el impacto de la sequía en el campo no sea tan severo en las recaudaciones, con lo que ingresos adicionales en consumo y renta puedan aplacar los restantes USD 12 millones, sin afectar las proyecciones del déficit fiscal ni los programas financiados con impuestos. Esto, considerando además que el ISC a los combustibles debe financiar el subsidio a Petropar que corre desde este abril, por tres meses.
No obstante, si no se tiene ese resultado, el Gobierno evalúa hacer ajustes en la ejecución de los gastos contemplados en el Presupuesto Público, por el lado del plan de caja. Esa herramienta fija el límite mensual para los gastos de las instituciones, de acuerdo a los fondos que tiene el Tesoro.
Arrancó ciclo de capacitaciones
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) arrancaron ayer una serie de capacitaciones impositivas denominada “Ciclo Tributario Virtual”.
La actividad está dirigida a la ciudadanía en general y consiste en jornadas virtuales totalmente gratuitas sobre diferentes temas impositivos. En ese sentido, en la primera charla se analizó el alcance del IVA.
El ciclo continuará el próximo 7 de abril, ocasión en que se desarrollarán los conceptos básicos y obligaciones en el impuesto a la renta personal (IRP).
Los encuentros se transmiten en la fan page de Mitic en Facebook.