25 nov. 2025

Real Academia Española elimina acepción de “fácil” referida a la mujer

La Real Academia Española (RAE) ha modificado la quinta acepción del adjetivo “fácil”, para que no se refiera a una “mujer” que “se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”, sino a una “persona”.

RAE.jpg

La definición se cambia a “persona” ante las peticiones de particulares. Foto: El País

EFE

La RAE ha llevado a cabo esta reforma a petición de personas anónimas y famosas, así como de diversas organizaciones y asociaciones, a pesar de que las modificaciones solo se realizan una vez al año, cada mes de diciembre, informaron hoy a Efe fuentes de la institución.

En este caso, el cambio tuvo lugar el jueves 8 de marzo, aunque la entidad asegura que no está relacionado con el hecho de que se celebrara el Día de la Mujer Trabajadora.

“Hacía tiempo que el Pleno había aprobado la modificación para esa acepción y no se ha querido esperar nueve meses para incorporarla porque se iba a hacer una revisión de erratas y una aportación de información a la clasificación temática”, señalan las fuentes.

La quinta acepción de la palabra “fácil” indicaba “dicho especialmente de una mujer: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales” y ahora aparece “dicho de una persona: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”.

La RAE está estudiando también la petición del Círculo Fortuny, asociación que representa a empresas e industrias de alta gama españoles, para que se modifique la acepción de “lujo” ya que la existente es “negativa” por su identificación con “los ricos”.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.