17 jul. 2025

Raúl Di Blasio cree educación es un arma que cambia el corazón de los pueblos

El pianista argentino Raúl Di Blasio, que actuará en febrero en Miami (Florida), aseguró en una entrevista con Efe que la educación es “el arma más importante para cambiar el corazón de los pueblos” y para hacer “una América mejor”.

di blasio.jpg

El pianista dará un show el próximo mes en Florida. Foto: entrelineas.com

Nora Quintanilla. EFE.

“América se construye desde abajo y desde la juventud”, dijo el músico a Efe en la ciudad de Miami, donde actuará el próximo 14 de febrero en el auditorio del condado Miami-Dade.

Di Blasio, quien también ofrece charlas a jóvenes de diversos países, relató que comenzó su vida con el piano por “intuición”, cuando era un niño de poco más de 6 años, y a la edad de 20 ya practicaba hasta 12 horas diarias.

Hoy, con 65 años y apodado “El piano de América”, se confiesa consciente del “privilegio” de haber continuado con esta vocación que sintió desde tan temprana edad, y que con el tiempo le ha llevado a tocar junto a personalidades de renombre como Rocío Dúrcal, Julio Iglesias, Juan Gabriel y Luis Jara.

No obstante, Di Blasio reconoció que la realidad actual de América Latina ofrece dispares oportunidades para el futuro de muchos jóvenes.

“Yo, que tuve la suerte y el privilegio de ser ayudado por tanta gente, ¿cómo puedo retribuir?”, se preguntó el pianista. “La manera es tratando de mejorar nuestras opciones para hacer una América mejor”, respondió.

"(Existen) problemáticas sociales muy grandes, pero la educación es el arma mas importante para cambiar el corazón de los pueblos”, explicó el músico.

Di Blasio ofrece charlas de motivación a jóvenes de varios países, una costumbre que inició en 2006, en Monterrey (México), cuando un catedrático le propuso realizar charlas sobre los mismos temas que el pianista compartía hasta entonces en sus conciertos.

Consideró “sorprendente” el resultado de motivar a jóvenes “ansiosos” y abrumados por el horizonte que tienen delante, y destacó que en no pocas ocasiones los ayuda a descubrir sus verdaderas vocaciones.

En las charlas que ofrece en diferentes lugares, Di Blasio comparte, con su permanente buen humor, una lección vital aprendida desde la experiencia: hay que estudiar y practicar “todo el tiempo”.

En este sentido, hizo suya la cita del pianista clásico Arthur Rubinstein y bromeó: “Si dejo de tocar el piano un día me doy cuenta yo; dos días, se dan cuenta mis amigos; tres días, el público”.

“Es un instrumento muy celoso, tienes que estar constantemente pendiente de él. Pero con un 10 % de talento y un 90 % de tenacidad logras todo”, aseveró.

Como, por ejemplo, efectuar un recorrido por el vasto registro musical de Latinoamérica en tan solo una hora de interpretación, tal como hizo el pasado diciembre ante 11 presidentes en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), celebrada en Ecuador.

El autor de éxitos como “Corazón de niño” y “Mediterráneo”, y quien se ha caracterizado por fusionar ritmos latinos y composiciones populares con la música clásica, aseguró que a su paso por diferentes países ha tomado inspiración al oír temas folclóricos instrumentales que eran factibles de reproducir y arreglar para piano.

A pesar de que no tiene un “país favorito” en términos musicales, ya que en algunos “cuesta interpretar la música más allá de su belleza”, Di Blasio elogió el candombe y la milonga uruguayas, además de otros “hermosos” temas chilenos y ecuatorianos.

Con 18 producciones discográficas y más de 15 millones de copias vendidas a sus espaldas, reconoció que queda lejos ya el comienzo de su carrera, cuando grabó su primer álbum en 1983.

Natural de la provincia argentina de Neuquén, afirmó admirar la “sana costumbre del pueblo latinoamericano” de recibirle “con los brazos abiertos”.

Más contenido de esta sección
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.
A través de una exposición fotográfica, se revive la visita del papa Francisco al Paraguay, y se mantiene el recuerdo en el corazón de los paraguayos. La muestra permanecerá abierta hasta el lunes 21 de julio, con acceso libre y gratuito.