10 ago. 2025

Raúl Castro preside la última sesión del año del Parlamento cubano

La Habana, 27 dic (EFE).- El presidente cubano, Raúl Castro, encabeza hoy la última sesión plenaria del año de la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento unicameral), en la que se pasará revista a la situación del país y se abordará la última voluntad de Fidel Castro de no utilizar su nombre en edificios o espacios públicos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

La jornada de trabajo, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias, comenzó con un minuto de silencio en homenaje al expresidente Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años y quien pidió antes de morir que no se utilizara su nombre o se erigieran monumentos, bustos o estatuas en su honor.

Se prevé, además, que los más de 600 diputados reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana analicen los resultados de la economía en los últimos seis meses del año y la marcha de las reformas impulsadas por Raúl Castro.

De igual forma, se espera que la propuesta del plan de la economía y el presupuesto nacional para 2017 sea discutida en la reunión, a la que como ya es costumbre no se ha permitido el acceso a los medios extranjeros acreditados en la isla.

Esta plenaria corresponde al octavo periodo ordinario de sesiones de la octava Legislatura, constituida en 2013, y no ha estado antecedida por las habituales jornadas de las comisiones permanentes en las que se divide el trabajo de la Asamblea.

En la anterior sesión plenaria, celebrada en julio pasado, Raúl Castro pronunció su habitual discurso de cierre, donde reconoció que la economía cubana afronta adversidades causadas por la crisis de Venezuela, aliado político y económico de la isla.

Castro descartó en esa ocasión que se pueda producir un colapso inmediato o un regreso al temido Periodo Especial de inicios de la década de 1990, cuando la caída de la Unión Soviética sumió a Cuba en una crisis sin precedentes por la retirada del respaldo económico del bloque comunista.

La Asamblea Nacional cubana celebra dos reuniones ordinarias al año, está integrada por 612 diputados que representan a los 168 municipios del país y es elegida cada cinco años.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.