19 nov. 2025

Raúl Castro preside la última sesión del año del Parlamento cubano

La Habana, 27 dic (EFE).- El presidente cubano, Raúl Castro, encabeza hoy la última sesión plenaria del año de la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento unicameral), en la que se pasará revista a la situación del país y se abordará la última voluntad de Fidel Castro de no utilizar su nombre en edificios o espacios públicos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

La jornada de trabajo, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias, comenzó con un minuto de silencio en homenaje al expresidente Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años y quien pidió antes de morir que no se utilizara su nombre o se erigieran monumentos, bustos o estatuas en su honor.

Se prevé, además, que los más de 600 diputados reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana analicen los resultados de la economía en los últimos seis meses del año y la marcha de las reformas impulsadas por Raúl Castro.

De igual forma, se espera que la propuesta del plan de la economía y el presupuesto nacional para 2017 sea discutida en la reunión, a la que como ya es costumbre no se ha permitido el acceso a los medios extranjeros acreditados en la isla.

Esta plenaria corresponde al octavo periodo ordinario de sesiones de la octava Legislatura, constituida en 2013, y no ha estado antecedida por las habituales jornadas de las comisiones permanentes en las que se divide el trabajo de la Asamblea.

En la anterior sesión plenaria, celebrada en julio pasado, Raúl Castro pronunció su habitual discurso de cierre, donde reconoció que la economía cubana afronta adversidades causadas por la crisis de Venezuela, aliado político y económico de la isla.

Castro descartó en esa ocasión que se pueda producir un colapso inmediato o un regreso al temido Periodo Especial de inicios de la década de 1990, cuando la caída de la Unión Soviética sumió a Cuba en una crisis sin precedentes por la retirada del respaldo económico del bloque comunista.

La Asamblea Nacional cubana celebra dos reuniones ordinarias al año, está integrada por 612 diputados que representan a los 168 municipios del país y es elegida cada cinco años.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.