19 sept. 2025

Ratifican condenas en casos de agua tónica y por torturas en la dictadura

El Tribunal de Apelaciones confirmó las penas de la ex titular de Petropar, Patricia Samudio, y su esposo. Además, la sentencia a 30 años de cárcel por torturas para el ex policía Eusebio Torres.

29968410

Ratificada. Patricia Samudio y su esposo José Costa.

Dos condenas emblemáticas fueron ratificadas por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala. La primera es del caso conocido como “agua tónica”, en el que condenaron a la ex titular de Petropar, Patricia Samudio, y su esposo José Costa Perdomo; la segunda es la de 30 años de encierro del ex comisario stronista Eusebio Torres.
Con respecto al caso del desvío de fondos de la empresa estatal Petróleos Paraguayo SA (Petropar), ratificaron 4 años de cárcel para Patricia Samudio y 3 años y 9 meses de encierro para su esposo José Costa Perdomo, por lesión de confianza.

Fue fallo unánime de los camaristas Bibiana Benítez Faría, Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, que ratificaron la sentencia dictada en el juicio oral el 24 de abril pasado, por los jueces Gloria Hermosa, Darío Báez y Alba González.

Los abogados Christian Bazán y Agustín Olazar, defensores de los condenados, habían apelado la resolución con el argumento de que el hecho punible de lesión de confianza no se consumó; que no se presentó un balance que demostrara el daño patrimonial; pidió la nulidad del fallo.

Los fiscales Silvio Corbeta, Francisco Cabrera y Luz Guerrero, al contestar el recurso, dijeron que en el juicio oral quedó probada la existencia del daño patrimonial a Petropar, y la conducta delictiva de los acusados. Solicitaron ratificar la resolución.

ANÁLISIS. La camarista Bibiana Benítez fue preopinante. Hace un recuento del caso. Señala que el 1 de abril del 2020, Petropar, cuya presidenta era Patricia Samudio, adquirió insumos y productos por compra directa durante la emergencia sanitaria por G. 359.700.000.

Alega que fue adjudicada la firma Solumedic SA, que se emitió un pago por la suma de G. 338.118.240, del patrimonio de Petropar, y que luego la citada firma transfirió a la empresa Racole SA, como pago por la deuda personal contraída por José Costa Perdomo, esposo de la ex titular de la petrolera estatal. Es más, la empresa remitió copias del pagaré que suscribió.

Además, los representantes de la firma Solumedic SA reconocieron que solo habían proveído 400 unidades de mamelucos.

Explica la magistrada que los documentos presentados en el juicio confirman estos puntos, por lo que cae la tesis defensiva. Con ello, vota por la confirmación del fallo. A esto se adhirieron sus colegas Delio Vera y José Agustín Fernández.

Ahora, a la defensa le queda ir a la Corte, por la vía de la acción de inconstitucionalidad o un recurso de casación.

Dan la máxima sanción por torturas para ex comisario

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó la pena de 30 años de encierro para Eusebio Torres Romero, ex comisario de la dictadura stronista, hallado culpable de hechos de torturas ocurridas en el año 1976.

Los magistrados Delio Vera y Bibiana Benítez votaron por confirmar el fallo en todas sus partes, mientras que su colega Arnulfo Arias votó por reducir la pena a 15 años de prisión, como había solicitado en el juicio oral la fiscala Sonia Sanguinés.

En el caso, los jueces Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, el 20 de febrero pasado, habían aplicado la pena máxima a Torres por las torturas en contra de Teresa Dejesús Aguilera de Casco (fallecida), su esposo Carlos Ernesto Casco y su cuñado Luis Alberto Casco.

Los abogados Óscar Ariel Torres y Federico Hetter, habían apelado el fallo con varios cuestionamientos. Van desde el argumento histórico, de la cosa juzgada, la contradicción constitucional, la vigencia de los tratados, la jurisprudencia nacional, además de la pena aplicada, ya que la Fiscalía solo pidió 15 años de prisión.

El preopinante, Delio Vera, hizo un largo análisis, uno por uno, para señalar que la imprescriptibilidad prima sobre la irretroactividad de la ley. Además, que el cambio de calificación y la prescripción ya habían sido analizadas por la propia Corte.

Sobre la pena, señala que los jueces realizaron un exhaustivo análisis para llegar a la condena. Finalmente, vota por ratificar la pena. Su colega Bibiana Benítez, se adhiere al voto.

Por su parte, Arnulfo Arias, votó por reducir la pena a 15 años, como pidió el fiscal, ya que es el titular de la acción penal, y el juez no lo es.

Ahora, la defensa puede ir a la Corte, tanto por acción de inconstitucionalidad, como por recurso de casación.

29968463.jpg

Confirmada. El Tribunal condenó a Torres a 30 años.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.