21 oct. 2025

RAE rechaza uso de “todes, tod@s y todxs”

Guasap, tqm y yutubero son los nuevos términos aceptados por la Real Academia Española en su primer manual para escritores digitales, lanzado días atrás. Sin embargo, rechazó el uso de todes, tod@s o todxs como forma de lenguaje inclusivo.

RAE libro.jpg

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, durante la presentación del Libro de estilo de la lengua española.

EFE

Una polémica se generó en torno al nuevo lanzamiento realizado por la Real Academia Española (RAE) dirigido a escritores digitales. Pues, en su material reciente, la entidad ibérica rechazó la construcción de los términos inclusivos todes, todxs o tod@s.

En su Libro de estilo de la lengua española, la Academia expuso su opinión sobre el lenguaje inclusivo y consideró innecesarias las variables desarrolladas en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.

Para la institución, el género masculino de las palabras, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”, publica el diario argentino El Clarín.

Lea más: La RAE publica su primer Libro de estilo, pensado para escritores digitales

Este anuncio generó una ola de críticas en redes sociales por parte de un sector que considera oportuno la inclusión de estos términos al lenguaje.

Ante ello, la RAE explicó que “una cosa es el léxico (las palabras que se usan para designar conceptos o entidades) y otra la gramática (cómo funciona el sistema de la lengua)”.

Por otra parte, también decidieron admitir las palabras tuit, yutubero o guasap, así como la abreviación tqm (te quiero mucho). El nuevo manual recomienda que luego de escribir mal una palabra, se escriba la correcta antecedida de un asterisco. Por ejemplo: "¿Bamos a comer? *vamos”.

A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos.

En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox Premium estrenó en octubre la serie Pose, pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. “Les chiques” se lee, por ejemplo, en las traducciones que acompañan los diálogos de sus personajes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.