15 nov. 2025

RAE elude responder al bloqueo argentino de acepción de “judío” hasta comunicación oficial

La Real Academia Española (RAE) solo se pronunciará sobre la decisión de la justicia argentina de bloquear el acceso a la definición de ‘judío’ en su diccionario por incluir la acepción “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera” cuando reciba comunicación oficial, informaron este viernes a EFE fuentes de la entidad.

RAE 2.jpg

Distintas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Foto: rae.es.

La Justicia argentina declaró este jueves discriminatoria la citada acepción de la palabra ‘judío’ registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, aunque el diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

El Juzgado Criminal y Correccional argentino ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción a raíz de la denuncia conjunta presentada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).

Estas asociaciones consideran que esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

Nota relacionada: La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La justicia argentina solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos sólo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL.

Según un comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

En septiembre de 2023, más de 20 comunidades judías hispanohablantes de todo el mundo se unieron para solicitar formalmente a la Real Academia Española la supresión de esta acepción.

Su escrito apelaba “a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e integrador” y fue presentado en el Registro de la academia. Solicitaban asimismo y por los mismos motivos la supresión completa de la entrada ‘judiada’, que se define en su primera acepción como “mala pasada o acción que perjudica a alguien”.

Fuente: EFE.

RAE
Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.