El documental “Los paraguayos”, realizado por Marcelo Martinessi, se emitirá en el Canal Televisión América Latina, una emisora independiente que hablará sobre nuestra región y que en breve estará en el aire. Aquí el realizador cuenta cuál fue el enfoque audiovisual que pondrá al Paraguay en la vidriera del mundo.
El documental ofrece un viaje de casi 54 minutos entre la nación guaraní y el país contemporáneo. Allí se analiza visualmente la gente, la vida cotidiana y su visión del mundo. En esta entrevista el creador cuenta la génesis del proyecto.
–¿El documental abarca toda la realidad paraguaya?
–Es imposible contar en algo más de 50 minutos toda la diversidad y riqueza que existe aquí. Por eso, este documental fue acercándose a aquella gente que de una u otra manera forma parte de mi Paraguay, aquellos a quienes siempre escuché “pensando” el país o a quienes vi “haciendo” el país.
–Geográficamente ¿cuál fue el enfoque?
–Un equipo técnico integrado por paraguayos y extranjeros recorrió no solo Asunción, sino también visitó comunidades indígenas, iglesias, mercados, sitios históricos y gente de diversos lugares del interior del país.
–¿A qué apunta concretamente este audiovisual?
–Los responsables del nuevo canal me pidieron un reportaje televisivo, pero de autor, que de alguna forma muestre una visión particular mía acerca de mis compatriotas.
–¿Se cuidó la imagen del Paraguay?
–No nos pusimos a mentir acerca de lo que no somos, para supuestamente “mejorar” la imagen de Paraguay. Eso sí sería imitar un modelo que no queremos reproducir, porque el precio de esas mentiras y de esos espejos inventados los paga la gente común, que está cada día más dejada de lado, en todos los sentidos.
–¿Cómo fueron los testimonios?
–No hay voz en off, ni emitimos opinión, son los entrevistados los que a través de sus testimonios le van dando un hilo conductor al documental.
–¿Cómo se financió el documental?
–El material fue financiado con recursos de Ancine, Ministerio de Cultura de Brasil y Petrobras. Ha sido declarado de interés turístico y cultural en Paraguay.
RECUADRO
El canal de América Latina
Se trata de un canal que pronto estará en el aire de manera oficial, pero emite en forma experimental. Con antena parabólica se lo puede sintonizar. Es un proyecto corporativo que difundirá documentales de directores independientes. Cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura de Brasil y la firma Petrobras. En Paraguay colaboran la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Departamento de Teleducación del Ministerio de Educación.