15 jun. 2025

“Los años políticos son difíciles, porque se tiende al populismo”

Luis Pettengill, actual titular del club Cerro Porteño, ahora incursiona en otra “cancha”, que a nivel empresarial lleva años, pero como nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, solo días.

Por Bruno Jara
campo@uhora.com.py
brunojara@uhora.com.py

De dirigente deportivo a referente del gremio de frigoríficos. Luis Pettengill, mezcla fútbol y humor durante el desarrollo de la entrevista, quizás para atenuar un poco lo que viene. ¿Y qué viene? Un año difícil para el sector.

–¿Es consciente de que este año el trampolín indica que vamos para abajo en cuanto a las exportaciones?
–En el 2006 cerramos con más de 500 millones de dólares generados con las exportaciones cárnicas, lo más probable es que no se repita esa experiencia. Se van recomponiendo los mercados. Rusia dejó de ser nuestro principal comprador, Brasil está fuerte y Argentina vende 7.000 toneladas a Chile, y Paraguay, 5.000. De hecho, los envíos se redujeron 30% este año.

–Entonces, ¿va a haber más carne a nivel local?
–Y seguramente, pero me adelanto a la pregunta del precio. Este es un buen año, con buen clima, recuperación de pasturas y eso hace que el ganadero no tenga necesidad de “vaciar” rápidamente su rebaño, a diferencia de otras temporadas.

–Ante esta coyuntura, ¿los frigoríficos están invirtiendo?
–Las industrias invierten, se adecuan, porque los mercados así lo exigen. Las plantas deben tener un interés especial para actualizarse. Las más antiguas deben pensar en remodelarse y modernizarse.

–¿Y cómo afecta el año político?
–Siempre los años políticos son más difíciles. Porque existe tendencia a tomar medidas populistas. Esperamos que no llegue la idea de cerrar las exportaciones para tener carne más barata. Lo único que vamos a hacer es que más carne y más animales se vayan al Brasil.

–¿Qué expectativas tiene entonces el sector?
–El objetivo principal del gremio es tratar de mantenernos en este nivel en donde estamos. Sobre todo lograr más competitividad para tener más exportaciones.

–Por lo que dice, bajo su presidencia le toca bailar con la más fea.
–En realidad. Nos toca bailar.

Su frase:
“Cerrar las exportaciones para tener carne más barata, lo único que va a hacer es que más carne y más animales se vayan al Brasil”.

PEQUEÑA RADIOGRAFÍA DEL SECTOR CÁRNICO PARAGUAYO

Mercados
carne: 32 países
menudencias: 27 países

Exportaciones 2006
Cárnicos en general: 507 millones de dólares

PIB nacional
Ganadería: 6,5% (2005)

Rebaño nacional
9,5 millones de bovinos

Animales para faena
1.000.000 por año

Cámara Paraguaya de la Carne
6 frigoríficos
5.000 cabezas para exportación/día faenadas.

“Esperamos volver a la UE”

El nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Luis Pettengill, mantiene el optimismo para recuperar el mercado de la Unión Europea (UE) para el producto nacional, este año. “La industria frigorífica está esperanzada. Esperamos volver a la UE”, sintetizó.
Admitió que es un año difícil, pero que el gremio tomó el desafío de mantener los mercados y buscar recuperar el bloque comunitario para este año, para luego pensar en la cuota Hilton (cupo de aranceles preferenciales que otorga la UE y que el Paraguay llegó a contar con 1.000 toneladas).
En febrero pasado, los técnicos comunitarios de la última misión dejaron algunas recomendaciones más para poder rehabilitar al país como proveedor de cárnicos al bloque europeo. Entre ellas, la instalación de un laboratorio de alta bioseguridad, el funcionamiento del sistema de trazabilidad y otros, que para este año todavía se vislumbra lejana su ejecución.

EEUU. Sin embargo, Pettengill consideró que se está por buena senda y que, a la par, también se debe trabajar para abrir el mercado de EEUU, que según los datos está a mitad de camino.
El Paraguay, para el caso de EEUU, debe adecuar sus instalaciones industriales a las exigencias de esa nación norteamericana. En tanto, el país fue suspendido por la UE en febrero del 2003, tras la detección de aftosa en la frontera brasileño-paraguaya.