15 nov. 2025

Quinta ola del Covid-19 castiga a Portugal con contagios masivos

Las autoridades sanitarias de Portugal informaron este sábado que se han registrado 10 muertes y 2.333 nuevos casos de coronavirus (Covid-19), por lo que ya son cuatro días consecutivos con más de 2.000 positivos.

36cb9231c4f44e90f1338142b188b82dece798fc.jpg

Una terraza vacía en el centro de Lisboa retrataba la peor etapa de la pandemia en este país.

Foto: EFE.

Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, se ha notificado una nueva subida de los hospitalizados con coronavirus, que ya ascienden a 544 pacientes tras 16 nuevos ingresos.

Los ingresados en unidades de cuidados intensivos alcanzan las 88 personas tras confirmarse hoy nueve más.

La cifra de contagios desde el inicio de la pandemia es de 1.119.784 casos y la cifra de fallecimientos asciende a los 18.310.

Portugal, con cerca de 10 millones de habitantes y que vive una quinta ola de la pandemia, registra una incidencia a 14 días de 191,2 casos por 100.000 habitantes y el índice que mide la transmisión del virus (Rt) está en 1,17, según la actualización de este viernes.

Lea más: Austria: Vacunación obligatoria y un nuevo confinamiento

En el país ya se ha vacunado con la pauta completa al 86,3% de la población y ha iniciado la inoculación de la tercera dosis de recuerdo en población mayor de 65 años.

Este viernes, el Gobierno del socialista Antonio Costa convocó, por primera vez desde setiembre, a expertos para analizar la situación del país en vistas a implementar nuevas medidas.

De esa reunión salió la intención de endurecer las restricciones para combatir la pandemia ante el avance de la quinta ola, con cifras de infecciones y hospitalizados que no se veían desde hace más de dos meses, mientras se acercan las reuniones navideñas, que el año pasado dispararon los contagios.

Los anuncios oficiales están previstos para la próxima semana, después de que el primer ministro se reúna con los partidos del hemiciclo, aunque no se esperan medidas tan estrictas como las implementadas en los anteriores confinamientos.

Tanto Costa como el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, han descartado volver al estado de emergencia, pero los expertos ya han propuesto medidas como extender el uso de la mascarilla –ya no es obligatoria en la calle–, hacer más test, reducir el aforo de eventos masivos o, sobre todo, reforzar la vacunación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.