La proyectista explicó que hoy en día estos trabajadores se encuentran inscriptos y aportan solo al Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones, no así al seguro previsional.
De aprobarse el proyecto, cuentapropistas y trabajadores informales podrán acceder al seguro social, siempre y cuando se acrediten debidamente. Será el IPS la institución encargada de reglamentar la normativa.
“Puede ser un paso sustancial, modificación de ley mediante, que los cuentapropistas y los trabajadores informales tengan no solo la posibilidad de aportar para una jubilación digna, sino que también sean cubiertos por el seguro social del Instituto de Previsión Social; que entren al sistema en carácter de beneficiarios de las prestaciones respectivas”, indicó la legisladora del PLRA.
Roya Torres sostuvo, a su vez, que la pandemia provocó un fuerte impacto en el mercado laboral y en los ingresos de las personas.
Mencionó que la tasa de pobreza aumentó 3,4%, llegando a un 26,9% en 2020, lo que equivale a casi dos millones de personas.
“Por eso resulta importante ampliar la cobertura de protección social hacia los trabajadores informales que mantienen a sus familias con sus ganancias diarias”, finalizó.
El documento deberá ser analizado por varias comisiones para su estudio.