08 sept. 2025

Quieren diagnosticar la calidad del aire asunceno

Ya concretaron la primera parte de su objetivo: instalar una estación meteorológica experimental, a través de la cual obtienen un registro pormenorizado de datos meteorológicos. Ahora, docentes y estudiantes de la Universidad Católica (UC) de Asunción pretenden implementar la segunda parte de un proyecto que tiene como objetivo diagnosticar la calidad del aire que se respira en Asunción.

El primer componente -la puesta en funcionamiento de la estación meteorológica automática, en el Campus de Santa Librada- se hizo realidad en octubre de 2007, con el financiamiento del vicerrectorado de la universidad.

“Estamos generando una base de datos bastante completa de condiciones meteorológicas básicas: dirección y velocidad del viento, temperatura, presión atmosférica, radiación total, índice ultravioleta, precipitación y otros. Si pretendemos trabajar con calidad del aire, primero tenemos que conocer las condiciones meteorológicas”, explicó Fabiola Adam, investigadora y coordinadora de la carrera de Ingeniería Ambiental.

La estación, a cargo del meteorólogo Julián Báez, está registrando datos cada minuto y los promedios se guardan automáticamente cada 10 minutos. Como parte del proyecto, también se habilitó una página web donde todas estas informaciones se divulgan instantáneamente (www.uca.edu.py/meteorologia/index2.html).

Este monitoreo de condiciones meteorológicas servirá de base para trabajar específicamente en lo que es calidad del aire. “El principal desafío que tenemos es encontrar los recursos financieros para adquirir el instrumental, que es muy costoso”, explicó Adam. No obstante, la planificación ya está en etapa avanzada. El objetivo del diagnóstico es ver qué medidas se pueden recomendar para mejorar la calidad del aire que respiramos en Asunción, en caso de que sea necesario.