Por pa’i Oliva<br>oliva@rieder.net.py<br>¿La firma Yaguareté Porã SA, de origen brasileño, o los veinte, cuarenta o cincuenta (¡quien lo sabe!) silvícolas Ayoreos Totobiegosode? Los primeros con sus tierras en proceso de deforestación o los silvícolas que eligieron vivir desde hace siglos aislados en este bosque.<br>Personalmente, elijo la causa de los Totobiegosodes y lucho por defenderlos.<br>El Estado paraguayo tiene derecho a que sus fiscalizadores de la Secretaría de Medio Ambiente (Seam) entren en la citada finca. Y, desgraciadamente, el administrador y los peones de Yaguareté Porã SA se lo han impedido. Repito: aquí se está debatiendo la soberanía nacional, además de la elección de estos indígenas silvícolas ayoreos a vivir aislados.<br>La Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI) ha dirigido esta carta al presidente de la República con fecha 30 de octubre: “En segundo lugar nos alarma, por lo que solicitamos su intervención directa, las reiteradas violaciones de la empresa brasileña en Paraguay “Yaguareté Porã SA”, que manipulando figuras jurídicas se encuentra usurpando territorio tradicional del pueblo ayoreo. Recientemente la Contraloría General de la República dio a conocer una auditoría respecto a la licencia ambiental de esta empresa brasileña, en la que se pudo constatar omisiones, inexactitudes y contradicciones técnicas presentadas a la Seam”.<br>