08 ago. 2025

¿Quién es Alberto Nisman, el fiscal muerto antes de esclarecer el caso AMIA?

El fiscal argentino Natalio Alberto Nisman, hallado muerto este lunes en su domicilio de Buenos Aires, dedicó los últimos once años de su vida a investigar el atentado contra la mutual judía AMIA y la semana pasada denunció a la presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a Irán en el ataque.

Fiscal Nisman.jpg

Nisman llevaba la causa de AMIA y había anticipado que podía salir muerto. Foto: EFE.

EFE

Nisman, de 51 años, adquirió experiencia como fiscal en los tribunales de la localidad bonaerense de Morón (unos 22 kilómetros al oeste de la capital) y participó entre 2001 y 2003 en el primer juicio de la causa por el ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que causó la muerte de 85 personas en 1994.

Profesor universitario de Derecho Penal y Procesal, Nisman se especializó como fiscal en terrorismo internacional, narcotráfico, lavado de dinero, fraudes al Estado, tráfico de armas y explosivos.

Pocos meses después de asumir el poder, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) le designó para investigar de forma exclusiva el atentado contra la AMIA, causa a la que se dedicó desde entonces.

En 2008, en el marco de la causa, solicitó la detención del ex presidente Carlos Menem y del ex juez de la causa Juan José Galeano por presuntamente “alterar, obstruir e intentar neutralizar la investigación del atentado”.

Su alejamiento del Gobierno comenzó a trascender a raíz del polémico Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán para el esclarecimiento del atentado, que fue planeado a sus espaldas y firmado por autoridades de ambos países en enero de 2013.

Dos años después, Nisman no vaciló en denunciar penalmente a Fernández y al canciller, Héctor Timerman, por presuntamente “fabricar la inocencia” de los presuntos terroristas iraníes que perpetraron el ataque terrorista.

Consciente de la gravedad de su acusación, el fiscal contaba con una custodia policial de diez hombres y había denunciado en los últimos días haber recibido amenazas contra su persona.

Poco después de interponer la presentación judicial, Nisman compareció ante un grupo de periodistas visiblemente nervioso y afirmó que había advertido a su hija de que en los siguientes días iba a escuchar “cosas tremendas” sobre su persona.

El fiscal fue hallado muerto en su departamento del lujoso barrio porteño de Puerto Madero, horas antes de comparecer, a pedido de la oposición, ante una comisión en el Congreso para dar detalles sobre las presuntas pruebas en su poder contra la mandataria argentina y el canciller.

Relación de los acontecimientos más destacados en estas dos décadas de investigación (Fuente EFE):

1994

Julio.- Juan José Galeano, juez encargado de la investigación, viaja a Venezuela, donde recibe pruebas de la supuesta relación de Irán en el atentado.

27 de julio.- Las fuerzas de seguridad argentinas detienen a Carlos Telleldín, acusado de facilitar la camioneta con la que se cometió el atentado.

10 de agosto.- El juez federal Juan Galeano ordena la captura de los diplomáticos iraníes Abás Zarrabi Krorasani, Mahvash Musef Gholan Reza, Ahmad Allameh Falsafi y Akbar Parvaresch.

1995

12 de enero.- El argentino Hugo Pérez declara como sospechoso de prestar ayuda para cometer el atentado.

26 de enero.- La Policía Federal argentina detiene a Juan José Martínez como supuesto comprador de la camioneta que fue utilizada como “coche bomba”.

29 de junio.- Dos personas, un argentino y un tunecino, detenidos por su vinculación con el atentado.

1 de julio.- Detenido Oscar Castro, “El Sapito”, por su presunta relación con el primer detenido en la causa Carlos Telleldin.

16 de julio.- Carlos Telleldín acusa a la Policía bonaerense de estar involucrada en el ataque terrorista.

1997

Julio.- El fiscal Alberto Nisman se suma a la investigación del caso.

2001

24 de septiembre.- Comienza el juicio. En el banquillo se sentaron Carlos Alberto Telleldín, y los policías Juan José Ribelli, Raúl Edilio Ibarra, Anastacio Ireneo Leal y Mario Norberto Bareiro.

2003

21 de agosto.- Detenido en Londres el iraní Hade Soleimanpour, embajador de su país en Argentina cuando ocurrió el atentado.

12 de noviembre.- El Gobierno británico rechaza la extradición del exembajador iraní en Argentina por considerar que “no hay pruebas suficientes”.

3 diciembre.- La Cámara Federal de Apelaciones de Buenos Aires aparta del caso al juez Galeano y lo reemplaza por Rodolfo Canicoba Corral.

2004


2 de septiembre.- Después de tres años de juicio, el Tribunal Oral Número 3 absuelve a los 22 acusados de complicidad en el atentado por falta de pruebas.

13 de septiembre.- La Procuración General de Argentina crea una fiscalía especial dirigida por Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos.

2006

30 de mayo.- El juez federal Ariel Lijo cita a declarar a Hugo Anzorreguy, que presidió la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) durante el atentado y a dos de su colaboradores, Patricio Pfinnen y Alejandro Brousson.

1 de diciembre.- La Justicia argentina declara prófugos a nueve ciudadanos iraníes, entre ellos el ex presidente Hashemi Rafsanjani, a quienes acusa de complicidad en el atentado.

2007

15 de marzo.- INTERPOL anuncia órdenes de arresto contra nueve personas, ocho de ellas iraníes.

2008

Mayo.- El fiscal Nisman pide la detención y el procesamiento del ex presidente Carlos Menem (1989-1999), de su hermano Munir, de Galeano, de Palacios y del ex titular de los servicios secretos Hugo Anzorreguy por presunto encubrimiento en la investigación.

2009

27 de mayo.- La Corte Suprema de Argentina ordena la reapertura de parte de las pesquisas sobre el ataque.

21 de septiembre.- La presidenta Cristina Fernández, pide en la ONU a Irán que colabore con la investigación.

2010

22 de marzo.- Un tribunal de Buenos Aires confirma el procesamiento de Menem por presunto encubrimiento en la investigación del atentado.

2011

27 de febrero.- Un cable filtrado por WikiLeaks muestra que el Gobierno estadounidense presionó al fiscal Nisman para que se centrara en la investigación de los autores del atentado y no en el expresidente Menem acusado de desviar presuntamente la investigación.

2012

30 de marzo.- La Justicia argentina eleva a juicio oral una causa por el supuesto encubrimiento del atentado, por la que están procesados Menem y otros cinco imputados.

2013

28 de enero.- Las asociaciones de judíos residentes en Argentina expresan su “enérgico rechazo” al acuerdo entre el Gobierno de Cristina Fernández e Irán para crear una comisión especial que juzgue el atentado.

2014

15 de mayo.- La Justicia argentina declara inconstitucional el acuerdo con Irán por la causa AMIA, tres días antes de cumplirse el XX aniversario del atentado suicida.

2015

14 de enero.- El fiscal Alberto Nisman denuncia a la presidenta Cristina Fernández y al canciller Héctor Timerman, por una presunta negociación para encubrir a los iraníes prófugos acusados del atentado.

Al mismo tiempo, los diputados opositores pidieron al fiscal Nisman que compareciera en el Congreso para dar detalles sobre la denuncia

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.