17 nov. 2025

Qué se sabe y cuáles son las incógnitas sobre el accidente en el puente de Baltimore

Unas horas después de que el carguero ‘Dali’ chocara contra el puente Francis Scott Key en la ciudad de Baltimore, persisten las incógnitas sobre lo sucedido en la madrugada de este martes, en uno de los puentes más transitados del estado de Maryland.

Baltimore bridge collapses after being hit by cargo ship

El puente Francis Scott Key se derrumbó parcialmente después de que un buque de carga chocara contra él en Baltimore, Maryland, EEUU.

Foto: EFE

Al menos siete personas continúan desaparecidas, dos han sido rescatadas y los equipos de rescate trabajan contrarreloj en la búsqueda de posibles supervivientes de una tragedia que podría sumar más víctimas.

El puerto de Baltimore, uno de los más grandes y con más tráfico del planeta, fue cerrado hasta nueva orden, pero siguen operativos los camiones de carga y descarga.

¿Cuándo y cómo sucedió el choque del carguero?

El accidente tuvo lugar hacia las 01:30 hora local (05:30 GMT), cuando el carguero ‘Dali’ chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe.

El secretario de Transporte de Maryland, Paul Wiedefeld, indicó ante la prensa que la baja temperatura del agua, su profundidad, de unos 15 metros, y la oscuridad cuando se produjo el suceso dificultan el trabajo de rescate.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia por el derrumbe, que bloqueó partes de la ruta I-95, la más importantes del este de Estados Unidos.

¿Cuántas personas podrían haber fallecido?

A las 08:30 hora local (12:30 GMT), un helicóptero y tres barcas de la guardia costera buscaban en el río Patapsco a los al menos siete desaparecidos, confirmados oficialmente.

Dos personas fueron rescatadas por los servicios de emergencia y el número de víctimas puede ser de más de una veintena, ya que había equipos de mantenimiento en el puente en el momento de su derrumbe.

Las autoridades indicaron en una conferencia de prensa que agentes federales, locales y estatales participan en el dispositivo desplegado para afrontar lo que el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, calificó de “tragedia” y confirmaron que los radares identificaron coches bajo el agua.

La zona está cortada y la prensa solo puede acceder a cerca de 1,6 kilómetros de distancia del lugar.

La empresa singapurense Synergy Group, que opera el barco, confirmó que ninguno de los 22 tripulantes del navío resultó herido y aseguró que colabora con las autoridades para determinar las causas del incidente.

¿Podría haber sido intencionado?

Aunque todavía se desconocen las causas de los sucedido, la Policía de Baltimore no ve indicios de ataque terrorista o de un suceso intencionado.

El FBI forma parte de la investigación abierta, pero esto no implica que haya indicios de ataque terrorista. “En cualquier tipo de incidente como este estaría implicado”, apuntó Wiedefeld.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue informado del derrumbe y se está coordinando con las autoridades del estado de Maryland y agencias federales, informó la Casa Blanca.

La agencia federal encargada de investigar los accidentes de transporte, NTSB, investigará qué problemas o fallos llevaron a este grave accidente.

¿Dónde sucedió?

El puente Francis Scott Key de Baltimore es el mayor puente de esta ciudad del estado de Maryland, tiene una longitud de 2.632 metros y por él transitan más de 11 millones de vehículos al año.

Inmortalizado por la serie ‘The Wire’, el puente fue nombrado en honor al poeta Francis Scott Key, autor de la letra del himno estadounidense, y por él pasan unos 31.000 vehículos diarios.

Su construcción se inició en 1972 y fue inaugurado el 23 de marzo de 1977. La estructura cruza la parte baja del río Patapsco entre Hawkins Point y Sollers Point y por él discurre la autopista I-695 (Baltimore Beltway).

El puente que se derrumbó es, según indica la organización Historic Sites, heredero del construido entre 1833 y 1843 con pilares de piedra, demolido en 1915, y del que sustituyó a este, un arco de hormigón inaugurado en 1923 ya con el nombre de Francis Scott Key debido a que el artista vivía en una zona cercana a inicios del siglo XIX. Originalmente el puente era conocido como ‘Outer Harbor Crossing’.

Baltimore, un puerto marítimo importante desde antes incluso de de la Revolución Americana, asentado en la bahía de Chesapeake, es la ciudad más poblada del estado de Maryland, con algo más de 600.000 habitantes en el núcleo urbano y 2.700.000 en su área metropolitana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.