10 jul. 2025

¿Qué le ocurrió a la ballena que apareció varada en las playas de Lima?

Un grupo de especialistas tomó este viernes muestras de una ballena que apareció varada en una playa de Lima, con el fin de conocer las causas de su muerte, informó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Ballena.jpg

Imagen viralizada en redes sociales de la ballena que apareció en las playas del Perú.

Foto: redes sociales

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el Imarpe aclaró que los especialistas en depredadores superiores de la institución ya han obtenido algunas muestras biológicas del cetáceo que apareció en la playa Señoritas, ubicada en el sector limeño de Punta Hermosa.

“El equipo de investigación se encuentra a la espera que las condiciones del mar mejoren para continuar con la identificación y toma de muestras del animal, el cual podría tratarse de una ballena de aleta (Balaenoptera physalus) o una ballena Bryde (Balaenopters edeni)”, agregaron.

Finalmente, advirtieron a la ciudadanía que, en caso de que aparezca una ballena en la costa, deben tomar distancia y no manipular al animal.

“El Imarpe atiende los varamientos de delfines, marsopas y ballenas siguiendo protocolos establecidos, ya que podrían ocasionar daño físico o transmitir enfermedades”, concluyeron.

Entre las hipótesis que se manejan sobre su muerte se descartó que haya sido por una colisión con un buque de grandes proporciones, debido a que estos transitan en zonas mucho más profundas y no cercanas a una playa, informó el portal Infobae.

Reporte

El animal apareció este jueves en las orillas de la playa Señoritas, según informó inicialmente en sus redes sociales la ONG Oceana Perú.

“Se reporta una ballena varada en la playa Señoritas, Punta Hermosa. Hacemos un llamado al Imarpe para que se aproxime al lugar, tome la información científica y determine la causa de la muerte del animal. Recomendamos a la población mantener su distancia”, escribió la ONG.

El cuerpo del animal, que tiene restos de sangre en su cola, llegó alrededor de las 15:00 hora local (20:00 GMT) a la playa, según informaron moradores del lugar.

El mar peruano supone un corredor para el tránsito de ballenas, especialmente las ballenas jorobadas, por lo que muchos turistas se dirigen a esta zona de Suramérica para avistarlas desde julio.

Se estima que entre 5.000 y 7.000 ballenas jorobadas dejan su zona de alimentación en la Antártida y llegan al Perú entre julio y octubre de cada año para iniciar su proceso de apareamiento y reproducción, según datos difundidos por la agencia estatal Andina.

EFE

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.