17 sept. 2025

¿Qué es la fusión nuclear? El avance histórico de los científicos de Estados Unidos

Científicos estadounidenses anunciaron el martes que lograron un avance histórico en el campo de la fusión nuclear: por primera vez produjeron en laboratorio más energía de la que necesitaron para provocar la reacción.

US-ENERGY-FUSION_39643518.jpg

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en Livermore, California, es la Instalación Nacional de Ignición del laboratorio, una instalación de investigación de fusión por confinamiento inercial basada en láser.

Foto: AFP

El pasado 5 de diciembre, expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron por primera vez una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, es decir, que produjeron más energía que la empleada en el proceso.

La subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés) Jill Hruby afirmó en la comparecencia ante los medios que el pasado 5 de diciembre, cuando los científicos lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía, fue “un día importante para la ciencia”.

Para muchos, la fusión nuclear es la energía del futuro. Tiene varias ventajas: no genera CO2, produce menos desechos radiactivos que la energía nuclear conocida hasta ahora y no conlleva riesgos de accidentes.

La fusión difiere de la fisión nuclear, la técnica utilizada actualmente en las centrales nucleares que consiste en romper las uniones de núcleos atómicos pesados para liberar energía.

La fusión es el proceso inverso: implica fusionar dos núcleos ligeros (de hidrógeno por ejemplo), para crear uno pesado (de helio), y eso también libera energía.

Es el proceso que se produce en estrellas como el Sol.

“Controlar la fuente de energía de las estrellas es el mayor desafío tecnológico de la humanidad”, escribió en Twitter el físico Arthur Turrell, autor del libro “The Star Builders”.

La fusión solo es posible calentando materia a temperaturas extremadamente altas, a unos 150 millones de grados.

“Hay que encontrar mecanismos para aislar esa materia extremadamente caliente de todo lo que podría enfriarla”, explicó a la AFP Erik Lefebvre, jefe de proyecto de la Comisión de Energía Atómica (CEA) de Francia.

Lea más: EEUU confirma hallazgo que permite energía nuclear limpia y menos costosa

El primer método es la fusión por confinamiento magnético. En un enorme reactor se calientan átomos ligeros de hidrógeno (deuterio y tritio). La materia se encuentra entonces en estado de plasma, un gas de muy baja densidad. Se controla mediante un campo magnético.

Este es el método que se utilizará para el proyecto internacional ITER, actualmente en construcción en Francia, y el utilizado por JET (Joint European Torus) cerca de Oxford.

Un segundo método consiste en enviar láseres de muy alta energía dentro de un cilindro del tamaño de un dedal, que contiene el hidrógeno.

Esta es la técnica utilizada por el National Ignition Facility (NIF) estadounidense. Este último fue el utilizado para el experimento reciente.

El principal objetivo de los laboratorios que utilizan láseres era hasta ahora demostrar el principio físico, mientras que el primer método intenta reproducir una configuración cercana a un futuro reactor de fusión.

“El camino es muy largo aún” antes de “una demostración a escala industrial y que sea comercialmente viable”, advierte Erik Lefebvre, para quien esos proyectos requieren aún 20 o 30 años de trabajo.

Probablemente “décadas” (pero menos de cinco), abundó este martes Kim Budil, directora del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, del que depende el NIF estadounidense.

Ahora que se ha logrado una ganancia de energía neta usando láseres, “tenemos que ver cómo simplificarlo”, añadió.

El método precisa múltiples mejoras tecnológicas: puesto que hay que poder repetir el experimento muchas veces por minuto y aumentar el rendimiento.

Al contrario que la fisión, la fusión no conlleva riesgos de accidente nuclear. Si hay algún fallo del sistema, la reacción simplemente se detiene, explica Lefebvre.

Además, la fusión produce menos desechos radiactivos que los que generan las centrales actuales. Y no produce gases de efecto invernadero.

“Es una fuente de energía totalmente descarbonizada, que genera pocos residuos, y que es intrínsecamente muy segura” por lo que sería “una solución de futuro para los problemas energéticos a escala global”, resume Lefebvre.

Debido a su estado de desarrollo, no representa una solución inmediata a la crisis climática, de modo que sigue siendo vital la transición de las energías fósiles.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.