09 nov. 2025

Putin no descarta usar nuevo misil hipersónico contra centros de toma de decisiones en Kiev

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó este jueves que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico Oréshnik, si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.

Vladimir Putin

El presidente de Rusa, Vladímir Putin.

Foto: EFE

“No descartamos el uso del Oréshnik contra instalaciones militares y de la industria militar o contra los centros de toma de decisiones en Kiev, entre otros”, dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Astaná tras asistir a una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Agregó que las autoridades de Kiev continúan los intentos de atacar “instalaciones críticas” rusas, incluidas las que se encuentran en Moscú y San Petersburgo.

“Vamos a responder a los actos de agresión contra Rusia. Cómo, cuándo y con qué armas dependerá del Ministerio de Defensa de Rusia”, señaló el jefe del Kremlin.

Agregó que para cada objetivo se debe utilizar “un instrumento diferente”.

En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik “no ha cambiado nada”.

“Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año”, afirmó.

En esa ocasión, Putin demandó la retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporiyia y Jersón, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.

Horas antes, durante la cumbre de la OTSC, el líder ruso aseguró que pese a las advertencias sobre el peligro de una escalada del conflicto ucraniano, continúan los ataques contra territorio ruso con armas occidentales.

Así, tras el primer uso del Oréshnik contra una fábrica militar en Ucrania el pasado 21 de noviembre, Kiev atacó instalaciones militares rusas con misiles ATACMS en dos ocasiones, dijo.

Lea más: Putin dice que el ataque masivo a Ucrania de este jueves responde a bombardeos con misiles de EEUU

En cuanto a las conversaciones en Occidente sobre la necesidad de dar armas nucleares a Ucrania, Putin afirmó que Rusia “no lo tolerará”.

“En tal caso, utilizaremos todos, y quiero subrayar eso, todos los medios a nuestro alcance. No lo toleraremos”, aseveró.

Según el jefe del Kremlin, las declaraciones sobre la necesidad de transferir armas nucleares a Kiev fueron hechas por “personas irresponsables”.

“Estas declaraciones solo pueden hacerlas personas irresponsables que no responden por nada y no sienten responsabilidad alguna por el destino de sus países y del mundo en general”, opinó.

En este sentido, subrayó que si alguna potencia accede a esa transferencia, eso “violaría todas las obligaciones asumidas en el ámbito de la no proliferación de armas de destrucción masiva”.

Actualmente Kiev puede producir por su cuenta solo una “bomba sucia”, pero también en ese caso “la respuesta será absolutamente proporcional” a las amenazas creadas para Rusia, prometió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.