01 nov. 2025

Puigdemont apela a la “calma” a horas de expirar ultimátum de Gobierno español

A menos de 24 horas de que expire el plazo para que responda al Gobierno español si declaró o no la independencia de Cataluña, el líder regional catalán Carles Puigdemont apeló este domingo a la “calma” y la “serenidad” en medio de la mayor crisis institucional de España en las últimas décadas.

Carles Puigdemont.png

El presidente catalán Carles Puigdemont asiste a un acto en conmemoración de la muerte del expresidente de la Generalitat, el gobierno regional, Lluis Companys en Barcelona. Foto: Reuters

Reuters

“El Govern y yo queremos reiterar nuestro compromiso con la paz, el civisimo y la serenidad, y también con (...) la democracia como inspiradoras de las decisiones que tenemos que tomar”, dijo Puigdemont en un acto público en Barcelona.

El Gobierno español ha instado al Ejecutivo catalán a aclarar antes del próximo lunes a las diez de la mañana si declaró o no una independencia unilateral, después de que Puigdemont asumiera esta semana “el mandato” para declarar la independencia en un discurso en el que segundos después pidió una suspensión de la misma para abrir un cauce de negociación y “desescalar” las tensiones.

Si el Govern reconoce que declaró la independencia y no la revoca antes de las 1000 horas del jueves 19 de octubre, el Gobierno español aplicaría medidas de intervención extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución que, en última instancia, podrían propiciar elecciones anticipadas en Cataluña.

“En estas horas difíciles y de esperanza que vive Cataluña, tengamos bien presentes esta actitud. Contra la violencia, civismo; contra las amenazas y el miedo, esperanza; contra los provocadores, serenidad; contra los insultos, respeto”, dijo Puigdemont el domingo en la conmemoración de la muerte del presidente de la Generalitat Lluís Companys, fusilado en Barcelona en 1940.

Aunque Puigdemont no anticipó cuál sería su respuesta, la televisión pública catalana TV-3 dijo que el presidente catalán no daría una respuesta de “sí” o “no” a Madrid, sino una más elaborada.

Una respuesta ambigua de Puigdemont sería considerada como una declaración de independencia, según declaraciones del ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido.

Según el diario El Mundo en su edición dominical, el plan de intervención del Gobierno en Cataluña podría consistir en la supresión del Govern y su sustitución por una superestructura compuesta por políticos o técnicos, con vistas a convocar elecciones entre tres y seis meses después.

El discurso de Puigdemont ha creado fisuras entre las formaciones independentistas que sostienen su Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.