Tras las publicaciones de ÚH, el titular de la ANNP, Ramón Retamozo, ordenó el pasado lunes una investigación que ya detectó irregularidades en la zona de puertos cedidos por la Itaipú en Puerto Indio y Puerto Yaguareté o Itaipú Porã, por lo que la semana próxima tramitarán con la Secretaría Nacional Anticorrupción una denuncia penal ante la Fiscalía.
cesiones. Respecto a los puertos cedidos por la Itaipú en la era liberal, Retamozo y su equipo señalaron que no tenían información respecto a estos lugares, ya que pensaban que los puertos cedidos por la binacional a la ANNP eran solamente los que corresponden a Puerto Indio e Itaipú Porã, cuyos contratos fueron renovados en el 2017 hasta el 2022, contrato firmado por los entonces directores de Itaipú James Spalding y Luiz Fernando Vianna con el entonces director de la ANNP Héctor Duarte Chávez.
Tras la revisión y comparación de ambos contratos se constató que se trataban de diferentes lugares, por lo que Retamozo instruyó a su equipo a investigar sobre dichos lugares y realizar consultas a la propia binacional.
El presidente de la ANNP reconoció que en dicha zona también abundan los puertos clandestinos, pero que la institución a cargo de combatir dicho flagelo es la Prefectura de la Armada. También subrayó que la ANNP no tiene jurisdicción sobre los puertos privados, entre ellos los que pudieran ser cedidos por la Itaipú a privados.
Actualmente, existen 24 cesiones de uso de la franja de protección vigentes. De ellas, 15 bajo régimen de comodato, 4 bajo régimen de arrendamiento y 5 con autorización de uso, entre las cuales se identifican: 5 contratos para cesión de uso a áreas destinadas para puerto, 5 abrevaderos, 3 áreas de puerto de desembarque de arena, 1 área para puerto de pesca, 4 áreas privadas de recreación, 3 áreas públicas de recreación, 1 área de explotación y mantenimiento del circuito de arborismo y tirolesa, 1 área para servidumbres de paso, 1 área para sede del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Se encuentran en proceso de análisis otras 26 solicitudes, entre las cuales se identifican: 10 abrevaderos, 2 áreas para puerto, 4 áreas para puerto de desembarque de arena, 2 áreas para puerto de pesca, 1 área privada de recreación, 1 área pública de recreación, 2 servidumbres de paso para captación de agua y 4 servidumbres de paso.
contrato por 20 años. La cesión de Itaipú a la ANNP del 2012 donde se entregaron de manera gratuita cuatro áreas de puerto para balsas tiene una duración hasta el año 2032, según se lee en el contrato de comodato firmado.
El documento habla de dos polígonos de casi 5.000 y casi 4.000 metros cuadrados de la finca 14141 de los distritos de Nueva Esperanza y San Alberto, y otros dos polígonos de casi 5.000 metros cuadrados cada una de la finca 8958 de San Alberto.
Señala que el uso del inmueble es para la habilitación de puertos destinados al uso de balsas en el lago de la represa Itaipú (río Paraná fronterizo al Brasil), que no podrá conceder a terceros la cesión, salvo autorización de la binacional, y que la ANNP se constituye en la única responsable ante reclamos.
LOS NARCOSOJALES DE Itaipú: negociado y destierro binacional (LXXXV)