La aplanadora cartista en la Cámara Alta aprovechó ayer la aprobación de sus paquetes de leyes de impunidad y entre ellas incluyó a tambor batiente la ley de conflicto de intereses, más conocida como “puertas giratorias”.
Lo que se hizo fue básicamente aceptar las modificaciones realizadas al proyecto de ley inicial y eliminaron artículos de la ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses.
Lo que se busca con esta ley es evitar que funcionarios que hayan tenido acceso a información sensible puedan pasar directamente al sector privado y posteriormente pasen al sector público nuevamente a cumplir funciones.
La modificación por parte de la Cámara en el primer trámite de estudio se había hecho a efectos de aclarar que cuando la ley cita al grupo familiar, esta se refiere al cónyuge, conviviente o concubino e hijos mayores de edad.
La ley vigente incluye al cónyuge, conviviente o concubino; hijos mayores de edad; y a los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad.
Lo que hicieron los senadores, con una mayoría cartista, es cercenar completamente la esencia de esta ley, al modificar varios artículos.
La votación fue de 32 votos a favor por la versión del Senado, 9 por la versión de Diputados. Con esto pasa al Ejecutivo para el veto o promulgación de esta ley desvirtuada.
“La ley de conflicto de intereses nos tomó prácticamente un debate y una discusión que se realizó alrededor de todo el país con mucho esfuerzo. La versión Senado elimina varios artículos, entre ellos, la puerta giratoria, y la trazabilidad del conflicto de intereses que justamente radica en que personas vinculadas a tu círculo familiar, uno pueda saber a qué se dedican de manera que uno tenga el deber de abstención a votar si se toca una ley que afecte intereses en el núcleo familiar”, sostuvo Kattya González.
“Sabemos que hay parlamentarios que a veces sus esposas, hijos, concubinos o sus padres, están vinculados al ramo, si se toca una ley que se debate el subsidio, por ejemplo, esas personas tenían que tener el deber de abstenerse. Para eso había que llenar una declaración jurada. La versión Senado elimina toda posibilidad de que puedas tener a la vista para solicitar el deber de abstención de ese legislador”, señaló.
“Esto ya no sirve para nada”, dice Esperanza
“Acá mataron la ley y ahora no sirve para nada. Me imagino que el presidente debe vetar esto”, afirmó la senadora Esperanza Martínez al referirse a la aprobación de la ley “Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública”.
“Es una ley que fue aprobada y que todavía no fue implementada. Me parece lamentable, es una ley que desalienta la transparencia, la ley de conflicto de intereses”, mencionó, por su parte, Rafael Filizzola.
“La parte más grave es que, básicamente, desaparece el concepto de puerta giratoria, es decir, las limitaciones a funcionarios públicos que luego pasan al sector privado a trabajar en el mismo campo”, indicó.
“Muchos opositores votaron con nosotros. Es una ley aplicable. La puerta giratoria sigue girando porque hay gerentes que están en diferentes bancos que eran de gobiernos anteriores y me parece muy bien”, dijo a su turno el senador colorado Basilio Núñez.
Derlis Maidana mencionó que esta instancia legislativa emitió en mayoría el dictamen por la ratificación en la sanción inicial de la Cámara de Senadores y, por otro lado, en minoría aceptar la ratificación de Diputados.