Es así que la calzada de la obra ya cuenta con el total de losetas previstas en el proyecto constructivo, con lo cual avanzan los trabajos finales de la obra, explicó el ingeniero Pánfilo Benítez, asesor especial de la Dirección de Coordinación de la Itaipú Binacional.
Refirió que con la instalación, este fin de semana, de las losetas y el hormigonado de las juntas, muy pronto se podrá transitar sobre la calzada de un lado al otro de la frontera. Dijo que en zona de obras se aguardan buenas condiciones climáticas para proseguir con los trabajos. Ayer, durante casi toda la jornada, se registraron precipitaciones, si bien no fueron de gran volumen, fueron suficientes para entorpecer los trabajos.
ASFALTO. El ingeniero comentó además que aún faltan varios detalles para que el puente esté cien por ciento a punto. “Se debe realizar la carpeta asfáltica, la instalación del sistema de iluminación, de las barreras tipo New Jersey, las barandas antisuicidio y las señalizaciones, para que el emprendimiento culmine definitivamente”.
Cabe recordar que el pasado 31 de agosto había sido colocada la dovela conocida como clave, conectando por primera vez los lados paraguayo y brasileño del puente. Esta pieza tiene 5,75 metros de largo y un peso superior a 20 toneladas. Su instalación contó con la participación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su par brasileño, Jair Bolsonaro.
En total fueron colocadas 37 dovelas metálicas, 18 en cada lado del puente, y la clave en el centro, completando así la superestructura. Sobre cada dovela fueron montadas las losas prefabricadas, cuyas juntas fueron hormigonadas. La construcción del Puente de la Integración, financiado por Itaipú Binacional por USD 84 millones, se inició en el año 2019 y se prevé su culminación en noviembre del 2022.
CORREDOR. Por otro lado, avanzan con normalidad los trabajos en el tramo rural correspondiente al lote 1 del Corredor Metropolitano del Este. Desde la semana pasada maquinarias y personal del Consorcio CT Vial están abriendo camino sobre la traza principal del futuro corredor con movimiento de suelo, en la zona sur de Alto Paraná.
La obra forma parte del proyecto para el acceso al Puente de la Integración. De acuerdo con los datos contempla tres componentes principales que es el lote urbano, dos tramos rurales y el puente sobre el río Monday. El proyecto une las localidades de Presidente Franco, Ciudad del Este, Los Cedrales, Minga Guazú y Hernandarias, en Alto Paraná. El tramo rural se dividió en dos lotes e incluye la construcción de una nueva vía asfaltada de 4 carriles (lotes 1 y 2) que tendrá una extensión de casi 31 km. La carretera se conectará con el nuevo paso fronterizo, e incluye su intersección con la ruta nacional PY02.