07 nov. 2025

Pueblos fantasma y supervivientes en vela tras sismo en el corazón de Italia

El terremoto que sacudió el miércoles el centro de Italia, además de causar 247 muertos, según cifras provisionales, ha dejado auténticos pueblos fantasmas, con centenares de supervivientes que pasaron su primera noche en campamentos para damnificados, prácticamente en vela.

636077287456059024w.jpg

Los miembros de los servicios de rescate trabajan en la búsqueda de supervivientes entre los escombros. | Foto: EFE

EFE - Gonzalo Sánchez

El seísmo, de 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, casi devastó gran parte del municipio de Amatrice (en la provincia de Rieti, a unos cien kilómetros al noreste de Roma), el más damnificado, pero también afectó gravemente a otras localidades próximas y las infraestructuras de esta zona montañosa en el corazón de Italia.

Es el caso de Accomuli, Illica, Arquata del Tronto o Pescara del Tronto, que presentan un paisaje igualmente desolador, con casas reducidas a escombros, y calles polvorientas y enmudecidas.

Técnicos del cuerpo de bomberos recorren las avenidas de Accumoli y fotografían sus dañadas viviendas de piedra. Durante el recorrido se percibe un silencio triste, roto en ocasiones por el sonido de algunos teléfonos móviles proveniente del interior de algunas casas.

Más de 1.200 habitantes de la zona afectada del centro de Italia tuvieron que abandonar sus viviendas por seguridad ya que los desplomes continúan y pasar la noche en campamentos para damnificados.

Han pasado una noche de temblores, en la que la tierra no ha dado tregua y se registraron hasta 300 réplicas de distintas magnitudes.

Con la salida del sol, se instauró una cierta calma tras una noche de aciagos pensamientos, que muchos han pasado en vela pensando en la tragedia que acaban de vivir.

Alessio Filodei, que residía en Pescara del Tronto, reconoce a Efe haber sentido “un gran miedo” en la madrugada del miércoles, cuando todo tembló.

Instalado en el campamento de Arquata, reconoce que ni siquiera sabe cuál es el estado de su casa, aunque sospecha que “no habrá quedado mucho de ella”.

Ante esta situación, asegura haber dormido “muy poco” porque “el miedo aún es muy grande”.

También ha pernoctado en este campamento Cristina, quien cubierta con una manta dice que su prioridad ahora es hallar a su hermana, que vivía en Amatrice y de la que aún no tiene noticias.

Su noche ha transcurrido con intervalos de sueño en los que confluían “pensamientos cruzados” sobre esta situación vivida.

A Francesco Morelli, de 17 años, que veraneaba en Pescara del Tronto, el terremoto le pilló de paseo con un grupo de amigos, de los cuales tres de unos 14 años perecieron entre los cascotes.

El joven, ahora en un campamento para desplazados en Arquata del Tronto, recuerda a Efe sobre la noche del desastre: “estaba paseando con un grupo de amigos cuando, de repente, se produjo un estruendo y nos encontramos rodeados de polvo y bajo un pánico total”.

Una vez que el polvo se disipó, se percató de que tres de sus amigos, “más pequeños, de 14 años” y que de habían quedado más atrás durante el paseo yacían muertos bajo grandes cascotes.

“Cuando el polvo desapareció vi gente corriendo por todas partes y mis tres amigos muertos”, cuenta Morelli.

Al igual que el resto de personas, su primera noche en el campamento ha estado salpicada de visiones y pesadillas.

En el campamento de Accomuli el ambiente es más tenso y la actividad mas frenética, sobre todo por la necesidad de habilitar la zona y de preparar la comida para sus centenar de residentes: hoy toca pasta con panceta y guisantes y de segundo “lo que haya”, según relata la cocinera a Efe.

Los vecinos realojados en ese lugar, que hasta hace dos días era un parque infantil, rehúsan hablar con los medios y se quejan de las fotografías que los periodistas les hacen.

Una trabajadora de Protección Civil recomienda no hacer demasiadas preguntas dado el cansancio de la gente y, aunque tienen mucho trabajo, agradece el sol que hoy brilla en el lugar tras una noche fría.

El trabajo sigue siendo extenuante en la zona y entre las labores figura la de reparar las vías de comunicación, dañadas por el seísmo, con una hondonada que presenta ahora un desnivel de quince centímetros.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.