07 nov. 2025

Publican guía para usar resonancia magnética en ensayos clínicos

Un total de 16 expertos de varios países han elaborado un documento de consenso sobre el uso de la resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos y han concluido que esta debería realizarse entre el día tres y siete tras el infarto.

ResonanciaMagnetica2.jpg

La resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos dicen que esta debería realizarse entre el día 3 y 7 tras el infarto.

Foto: difiere.com

Según la evidencia científica, apuntan los responsables de esta guía, este período de tiempo tras el infarto es donde las medidas de resonancia magnética son más estables y están menos afectadas por los cambios rápidos que sufre el corazón para intentar auto-repararse.

Esta ventana temporal es además logísticamente factible ya que la gran mayoría de los pacientes permanecen ingresados en el hospital al menos tres días tras padecer un infarto.

“Esta es la ventana de tiempo que deberían utilizar los ensayos clínicos en esta patología”, concluye Rodrigo Fernández-Jiménez, coautor del documento de consenso e investigador en el español Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

El documento también menciona que el tamaño del infarto absoluto, es decir, el porcentaje de ventrículo izquierdo que queda dañado de forma irreversible, debe ser el objetivo principal a valorar en los ensayos clínicos que están viendo los efectos de nuevos tratamientos.

Los expertos de EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Grecia, Suiza y Singapur, además de España, redactaron este texto después de una reunión de dos días en 2018 y este lunes se publica en el Journal of the American College of Cardiology (JACC).

Su objetivo es servir de orientación en el uso de esta técnica tanto en estudios clínicos como experimentales.

Puede interesarte: Desarrollan nuevo modelo para tratar autismo con sistema de edición de genes

La resonancia magnética es una de las mejores pruebas para estudiar el corazón tras un infarto, ya que permite analizar su anatomía, función y composición del tejido de una forma muy precisa sin necesidad de utilizar radiación, según una nota del CNIC.

“Es la prueba ideal para evaluar el efecto de nuevas terapias en el infarto agudo de corazón, sin embargo, no existían recomendaciones sobre las medidas a realizar en los estudios de resonancia magnética y el momento de hacerlas para evaluar el efecto de estas terapias”, indicó el líder del estudio Borja Ibáñez y director del departamento de investigación clínica del CNIC.

En la actualidad hay multitud de ensayos clínicos que utilizan esta técnica para evaluar el resultado principal, pero “es muy complicado comparar unos estudios y otros debido a que se utilizan protocolos muy diferentes”.

“Debido a que el infarto afecta a millones de personas en el mundo cada año y es un campo muy activo de investigación, las implicaciones de este documento de consenso son enormes”, resume el investigador.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.