13 ago. 2025

Publican el primer retrato completo de la secuencia del genoma humano

Un equipo de científicos de la compañía islandesa deCODE Genetics ha publicado el primer retrato completo de la secuencia del genoma humano, que permite ver en detalle cómo funcionan los dos mecanismos responsables de que cada individuo de nuestra especie sea único.

Genética.jpg
Las afecciones pulmonares que el equipo espera resolver se caracterizan por insuficiencia respiratoria al nacer.

Foto: Archivo

La revista especializada Science divulgó en su edición en internet un estudio sobre el mapa genético elaborado por deCODE Genetics.

El mapa contiene detalles sobre la ubicación, velocidad y conexión entre dos impulsores clave de la evolución y la diversidad humana: la recombinación y la mutación de novo.

La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.

En cuanto a la mutación de novo de un gen perteneciente al cromosoma de un individuo, es aquella que se produce de manera inesperada sin haber sido heredada de los padres ni de los abuelos, y puede dar lugar a un transtorno o enfermedad genética.

Estos dos procesos juntos garantizan que no haya dos seres humanos iguales y las mutaciones de novo son, además, la causa principal de las enfermedades raras que aparecen en la infancia.

El mapa elaborado por deCODE permite observar que la recombinación y la mutación de novo “están vinculadas”, sostuvo el genetista islandés Kari Stefansson, consejero delegado de la compañía y autor del estudio publicado en Science.

“Mostramos que las mutaciones de novo son más de cincuenta veces más probables en los sitios de recombinación que en cualquier otra parte del genoma”, destacó este experto.

Datos de islandeses

El retrato completo del genoma humano logrado por deCODE se basa en datos de secuencia de unos 150.000 islandeses de numerosas generaciones y proporciona la ubicación precisa de 4,5 recombinaciones de cruce, así como de más de 200.000 mutaciones de novo.

El primer mapa genético de deCODE, publicado en 2002, fue fundamental para ensamblar correctamente el primer genoma humano de referencia.

“Durante los últimos veinte años hemos estado comprometidos con el estudio y la publicación sobre la recombinación y la mutación de novo, y su relevancia para la evolución humana y las enfermedades”, comentó Stefansson.

Con sede en Reikiavik, la capital de Islandia, deCODE Genetics es la líder mundial en análisis y comprensión del genoma humano, y es una subsidiaria de la compañía estadounidense de biotecnología Amgen.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.