16 nov. 2025

Publicaciones de ÚH revelan cómo opera la máquina de la impunidad en Paraguay

Periodistas del diario Última Hora dieron detalles sobre cómo la Justicia operó en favor de la impunidad dejando que expire la causa que investigaba el desvío de G. 3.700 millones durante las administraciones de Enzo Cardozo y Rody Godoy al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

impunidad.png

Periodistas de Última Hora hablaron sobre las investigaciones que muestran cómo opera la impunidad.

Foto: Captura de pantalla.

La causa se alargó por 5 años y 11 meses, declarándose la prescripción simple. En total fueron 11 las recusaciones que permitieron sobreseer a Enzo Cardozo y Rody Godoy, ex ministros del MAG.

Liz Acosta y Tamara Celano, periodistas de Última Hora, hablaron durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, sobre la serie de publicaciones del medio, a través de las cuales se expondrán detalles de cómo la Justicia opera en favor de la impunidad.

La primera publicación de este domingo hace referencia sobre el caso que permitió el sobreseimiento de los ex ministros por el millonario desvío en el MAG.

Enzo Cardozo y Rody Godoy fueron procesados con otras personas en el 2015. A partir de ahí se dieron una serie de dilataciones. Fueron 11 las suspensiones que hicieron en el proceso, con la finalidad de dilatar la causa.

“Recién en el 2021 se hizo la audiencia preliminar, pero solo en el caso de Enzo Cardozo y siete acusados”, explicó la periodista Liz Acosta.

Por su parte, la periodista Tamara Celano señaló que las recusaciones presentadas por los acusados incluso eran reiterativas.

“La Fiscalía, una vez que se dio la prescripción, dijo que hasta parecía programado a la hora de presentar las acciones. Todas las recusaciones terminaron siendo improcedentes”, contó.

Lea más: Ley al servicio de corrupción hace que se esfumen G. 3.700 millones

Celano comentó que en esta causa hubo 15 audiencias preliminares, de las cuales 12 se suspendieron por distintos motivos. “Vamos a ir analizando la responsabilidad que tuvo cada sector”, adelantó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1614615029546119169

La serie de análisis e investigaciones serán publicados en la multiplataforma del diario Última Hora. Ese lunes se lanzará un video en el que se analiza el paso a paso de la causa que permitió que el desvío de G. 3.700 millones quede impune.

En la causa fueron sobreseídos los ex ministros de Agricultura Enzo Cardozo (2011-2012) y Rody Godoy (2012), más otros 8 procesados. Se tenía un tiempo límite de 5 años para finiquitar, pero se extendió por 5 años y 11 meses.

El proceso se inicia con la imputación a los ex ministros y otras 28 personas el 15 de abril de 2014, por lesión de confianza, lavado, estafa y producción de documentos no auténticos.

Luego los fiscales Alba Delvalle y Leonardi Guerrero acusan solo a Cardozo, el 23 de marzo de 2015, mientras que a 23 personas más (incluyendo a Godoy), se acusa y pide juicio el 15 de abril de 2015.

Posteriormente, algunos procesados fueron recibiendo suspensión condicional, sobreseimiento y procedimiento abreviado con condenas, pero la causa continuaba para los ex titulares del MAG y otros más.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.