01 oct. 2025

Prueban tratamiento con células madre para disfunción eréctil en México

Médicos del Hospital General de Occidente de México anunciaron este lunes un tratamiento experimental con células madre para disminuir la disfunción eréctil, padecimiento que sufre el 50 % de los hombres con más de 40 años de edad.

Disfuncion-Erectil.jpg

Ayudaría también a hombres con problemas para tener una erección debido a que padecen diabetes o hipertensión. Foto: saludymedicinas.

EFE


Este tratamiento utiliza una dosis de células madre extraídas de la placenta, llamadas “mesenquimatosas”, que son inyectadas en el miembro masculino para que se desplacen hacia el cuerpo cavernoso, es decir, donde se encuentra el tejido eréctil, explicó a Efe el urólogo Arturo Rodríguez Rivera.

“Lo que hacen (estás células madre) es favorecer que se desarrollen nuevas células de vasos sanguíneos, de músculo y nerviosas que ayudan a mejorar el flujo de sangre, que es como el pene genera la erección”, dijo el especialista.

El procedimiento ayudaría a pacientes que pasaron por una cirugía de cáncer de próstata, “que lastima los nervios que llevan la información para que los vasos sanguíneos se abran y se llenen” de sangre, afirmó el médico.

Ayudaría también a hombres con problemas para tener una erección debido a que padecen diabetes o hipertensión.

El tratamiento prevé un seguimiento de dos semanas a seis meses para vigilar los resultados, ya que en el 80 % de los casos se logra corregir esta disfunción, advirtió Rodríguez Rivera.

El protocolo de investigación aceptará a hombres de cualquier edad con una vida sexual activa y que no lleven un tratamiento alterno que les suprima la testosterona, sustancia fundamental para transportar las células mesenquimatosas, además de que activa el deseo sexual.

El secretario de salud del estado de Jalisco, Antonio Cruces, dijo que este tratamiento con células madre tiene mejor respuesta que aquellos de tipo farmacológico que en el 40 % de los casos no logran ninguna mejoría.

Más contenido de esta sección
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.